A lo largo del tiempo, la humanidad ha tenido cambios notorios que han dividido la historia en diferentes etapas o edades, cada una con caracteristicas determinadas. La presente investigacion aborda la edad moderna, la cual se caracterizo por su vision racional del mundo producto de nuevos descubrimientos; y la sociedad posmoderna que se ha caracterizado por el predominio de la informacion, comunicacion y nuevas tecnologias de la comunicacion que han llevado a una concepcion del mundo globalizado y en la que los educadores deben adaptarse, como el resto de la sociedad, a vivir bajo el ritmo que imponen los cambios acelerados. La globalizacion es una metafora que expresa la ruptura de lo local y la mundializacion de todas las esferas de la realidad humana. Con la globalizacion el hombre comun se ha convertido en 'ciudadano del mundo', en el que le es posible estar enterado al instante de lo que pasa en cada rincon del planeta y en el que se pueden obtener toda clase de productos de consumo a nivel global; embarcados en una misma nave que se mueve a una velocidad vertiginosa, en donde cada dia se desarrolla una serie de novedades no carentes de consecuencias que, desde el pensamiento y desde el impacto tecnologico, defiende una nueva concepcion del hombre creando una cadena de desafios nunca antes vistos; entre los que se pueden destacar el individualismo, la precariedad en los empleos, la desigualdad entre las naciones y entre las personas en un mismo pais y en el que la escuela tendra que jugar un papel clave.