En el 2016, el acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejercito del Pueblo (FARC EP) marco el fin de la guerra con el grupo insurgente mas poderoso y antiguo del continente. Pese a estos logros, el Acuerdo supone transformaciones institucionales y sociales del hondo calado, traves de un modelo de Justicia Transicional inedito en el mundo, el cual, si las contingencias politicas no lo impiden, podria durar hasta 20 anos. El presente documento recoge los resultados de cinco proyectos de investigacion del grupo Derecho y Politica, de la Facultad de Derecho, Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales, de la Fundacion Universitaria Los Libertadores. En ellos, el lector encontrara un analisis pormenorizados sobre los retos institucionales y sociales que impone el acuerdo en si incipiente recorrido, como: la reincorporacion de excombatientes; el analisis de contexto y la priorizacion como estrategias de las justicia transicional; la participacion activa y directa de las victimas del conflicto, en la Jurisdiccion Especial de Paz (JEP); la articulacion y coordinacion entre la JEP y la Jurisdiccion Especial Indigena; y finalmente, el papel de la educacion superior en la consolidacion del acuerdo. Con ello, el grupo de investigacion contribuye a la reflexion y el debate necesarios en una sociedad democratica, sobre el rumbo pertinente para alcanzar la anhelada paz estable y duradera. (apartes del texto)
Tópico:
Conflict, Peace, and Violence in Colombia
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteFundación Universitaria Los Libertadores eBooks