ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Niveles del ph y flujo salival en estudiantes de odontología de segundo y séptimo semestre de la universidad Santo Tomás consumidores frecuentes de té, y coca cola
Objetivos: Determinar niveles del pH y flujo salival en estudiantes de Odontologia de segundo y septimo semestre de la Universidad Santo Tomas que consumen con frecuencia Te y Coca cola. Materiales y Metodos: Estudio analitico, longitudinal prospectivo y experimental con 198 estudiantes matriculados en segundo y septimo semestre de la Facultad de Odontologia de la Universidad Santo Tomas. Resultados: El pH reportado fue alcalino, algo contradictorio con los demas articulos y se agrega esta misma condicion al consumo de Te. A diferencias de otros estudios en este se establecio que el estudiante no consumio bebidas en la ultima hora, por lo tanto es posible que el pH es alterado solamente por espacio de un tiempo y despues las condiciones de pH sean equilibradas por el efecto Buffer de la saliva. Considerando el semestre en el que se encuentra la poblacion objeto de estudio, se encontro que los estudiantes de segundo semestre muestran mayor flujo salival que los de septimo, se sugiere que la disminucion del flujo salival se relaciona directamente con la cantidad de tiempo que el estudiante lleva en la universidad consumiendo estas bebidas. Conclusiones: Los consumidores con Coca Cola que presentaron placa, calculo e indice de higiene oral adecuado, presentaron un pH mas alcalino, en comparacion a los consumidores de te y agua. La halitosis a un palmo de olor apenas notable mostro un pH salival mas alto para los consumidores de te, seguido por los consumidores de agua y coca cola. La presencia de lesiones cervicales no cariosas destaca un pH alto para los consumidores de coca cola, en comparacion a los consumidores de te.