Desde 1990 se han reportado casos de pacientes infectados por influenza causadas por virus de baja patogenicidad, sin embargo, desde el ano 1997, virus altamente patogenos como el A/H5N1 han provocado un aumento en el numero de personas infectadas por transmision zoonotica. Los pacientes infectados presentan sintomas constitucionales y respiratorios, trastornos hematologicos y disfuncion hepatica. Cerca de la mitad de casos son pacientes menores de 20 anos, y aproximadamente el 90% son menores de 40 anos. Recientes estudios en mamiferos indican que son necesarias algunas mutaciones en el genoma viral para que el virus tenga la capacidad de infectar celulas mamiferas. En respuesta a estos estudios el centro de control de enfermedades (por sus siglas en ingles Centers for Disease Control), ente regulador en la dinamica epidemiologica mundial propone continuar con las investigaciones sin alertar a los sistemas de salud, pues en este momento no constituye una amenaza mundial. Sin embargo, este aspecto toma lugar como una preocupacion importante desde el punto de vista de la salud publica, por cuanto podria constituir la proxima pandemia. Debido a la alta mortalidad en humanos que se presenta en los casos de pacientes infectados con este virus, un brote o una pandemia exigiran por tanto un conocimiento apropiado de la biologia del virus de la influenza aviar, los determinantes de su patogenicidad, la prevencion mediante vacuna y los posibles esquemas de tratamiento.