En el presente estudio se evaluo la eficiencia de los liquenes como bioindicadores de la calidad del aire en un tramo de la via Villavicencio –Acacias, para tal fin se analizo el comportamiento que presentaron estos organismos ante variaciones del estado del aire en el area de estudio, por medio de una correlacion estadistica lineal entre los liquenes y una estacion de monitoreo de calidad del aire ubicada en la zona. Para ello, se calculo el Indice de Pureza Atmosferica (IPA) por cada biotipo de liquen identificado. Asimismo a traves de los datos suministrados por la estacion de monitoreo se efectuo la construccion de la rosa de vientos y se realizo un modelo Lagrangiano de Hysplit con el cual se simulo la dispersion de los contaminantes con el objetivo de identificar las zonas de mayor afectacion. En lo que atane a la correlacion, se realizo por medio del coeficiente de Pearson, con el que se logro determinar que para el presente caso existe una asociacion entre el biotipo de liquen folioso con el O3 y el costroso con el PM10, y en cuanto a los otros biotipos y contaminantes, no se logro determinar asociacion alguna debido a que el porcentaje de probabilidad de error fue superior al 10%. A partir de los datos arrojados por la estacion y el monitoreo de los liquenes se concluyo que la calidad del aire en la zona es optima y favorable para los seres vivos, en razon a que la concentracion de los contaminantes no superan los niveles maximos permisibles y el biotipo con mayor porcentaje de cobertura liquenica fue el folioso siendo este un bioindicador de buena calidad del aire por su frecuente presencia en zonas no contaminadas.