Introduccion : La infertilidad por obstruccion tuboperitoneal, esta relacionada con factores de riesgo de conducta sexual y enfermedades infecciosas ginecologicas prevenibles. Los adolescentes y adultos jovenes, son un grupo poblacional en el cual la intervencion comunitaria es primordial para la prevencion. Las conductas sexuales de riesgo en esta etapa de la vida, contribuyen al desarrollo de este tipo de actividad. Objetivo : Determinar el impacto de la intervencion comunitaria “Prevencion de la infertilidad tuboperitoneal”, en estudiantes de educacion superior. Metodos : Se realizo un estudio de intervencion comunitaria, mediante un programa de educacion para la salud a estudiantes de educacion superior. Un ano despues de la ejecucion de la intervencion se determino su impacto en el nivel de conocimientos sobre infecciones de trasmision sexual y aborto, asi como la modificacion de los factores de riesgo de infertilidad tuboperitoneal identificados en las estudiantes, antes de comenzar la investigacion. Resultados : Las relaciones sexuales desprotegidas disminuyeron de 77,4 % a 41,7 %, la media de parejas sexuales de 2 a 1,23, la de abortos provocados de 0,85 a 0,18. Se produjo un indice de variacion de 32,3 % en el caso de la infeccion vaginal, 60,2 % en la enfermedad inflamatoria pelvica, 13,8 % en la infeccion de transmision sexual y 32 % en la infeccion postaborto. Conclusiones: La intervencion comunitaria impacto en la disminucion de las relaciones sexuales desprotegidas, el numero de parejas sexuales, se confirmo la reduccion del aborto provocado y las enfermedades infecciosas ginecologicas.