En Colombia, se estima que hay aproximadamente 2 millones de minas terrestres que cubren el 70% del pais. Segun el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su Land Mine Report (2008), Colombia ocupa el deshonroso primer lugar en el mundo en cuanto a nuevas victimas por minas antipersona, seguido de Camboya, Pakistan y Afganistan; se sugiere que en Colombia podrian existir entre 50.000 y 100.000 artefactos explosivos (Hernandez, 2010; Gonzalez, 2000). El Estado colombiano ratifico el 6 de septiembre del ano 2000 la Convencion sobre la prohibicion del empleo, almacenamiento, produccion y transferencia de minas antipersonal y sobre su destruccion, la cual entro en vigor a partir del 1 de marzo del ano 2001, de esta forma el pais quedo comprometido a destruir todas las existencias de minas antipersonales (MAP) antes del 1 de marzo del 2005 y todas las minas sembradas en el territorio en un plazo no mayor a 10 anos. Para dar cumplimiento a este compromiso, especificamente a lo que se refiere a la remocion de minas sembradas, se hacen necesarios mejores desarrollos y nuevas tecnicas relacionadas con la deteccion de explosivos y dichos artefactos y minas antipersonales. Dentro de la politica proceso de fortalecimiento y modernizacion del Sector Defensa y Seguridad (SDS) nacional, se reconoce el papel de la Ciencia, la Tecnologia y la Innovacion como apoyo en el cumplimiento de la mision constitucional de la Fuerza Publica y para alcanzar la autosuficiencia e independencia estrategica del Sector y del pais y, como una respuesta a las necesidades especificas de las Fuerzas. La adquisicion de material de defensa asi como la posibilidad de los desarrollos locales, requieren hacer un ejercicio de vigilancia tecnologica que refleje mas que el estado del arte de las soluciones existentes. El proceso de la vigilancia tecnologica se concibe como la busqueda de informacion y del analisis de datos (mineria de datos), para generar informacion que desemboque en un conocimiento util de los procesos productivos y posteriormente en un nuevo desarrollo (producto o servicio) dirigido a la innovacion y el fortalecimiento en este caso del sector Defensa. La VT, requiere de esquemas de busqueda de informacion que permitan abordar de manera eficiente la consecucion de informacion del entorno y traducirlo en conocimiento util para solventar las necesidades y retos del desarrollo tecnologico, Los artefactos explosivos improvisados (AEIs) y minas anti personales estan compuestos por sistema de activacion y la carga explosiva asi como por diversos materiales que pueda contener explosivo (Policia Nacional, 2012); lo que dificulta su identificacion y localizacion. Las tecnologias relacionadas con la identificacion de compuestos explosivos se basan entre otros, sistemas de deteccion electromagnetica, radar de penetracion terrestre (Frigui, & Gader, 2009), tomografia de impedancia electrica, retrodispersion de rayos X (Harmon et al, 2006; Lopera et al, 2007) y deteccion quimica de compuestos volatiles entre otros. Hacia el ano de 1996 se aprecia un incremento considerable en el numero de registro de patentes e invenciones para el desminado en el mundo. Se destaca Estados Unidos con un total de 578 patentes, seguido de Alemania con 271 patentes, Francia con 238 patentes, Inglaterra con 202 patentes, etc. Dicho incremento se presenta en el mismo ano gracias que a partir de ese momento se prohibe la produccion y venta de este tipo de material velico, cuya principal incidencia esta sobre los inocentes en los conflictos armados. Pero, son las entidades no gubernamentales o personas naturales las que mayor numero de solicitudes de patentes se realizan por ano; aunque, es el US ARMY (Ejercito de Estados Unidos) el que mayor numero de patentes registradas en el mundo. Colombia, presenta a partir del 2006 un numero bajo de solicitudes por ano, pero ha recibido favorablemente la asignacion de las patentes por invenciones para el desminado del suelo colombiano. Caracterizar el entorno tecnologico en la deteccion de Artefactos explosivos improvisados y minas antipersonales a traves de un ejercicio de mapeo de patentes, se basa en el analisis de desarrollos patentados en deteccion de explosivos, teniendo en cuenta como criterio de seleccion las que integren diferentes tecnicas y fundamentos, para minimizar los falsos positivos, identificacion de tendencias emergentes y decadentes en el desarrollo tecnologico, preparar a las organizaciones, anticipandose a los cambios en el entorno; encaminar sus acciones hacia el desarrollo tecnologico y cientifico de areas de interes; encaminar la toma de decisiones y direccionar las politicas del sector.