ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Alternativas económicas de producción sostenible para las familias carboneras del corregimiento de El Encano, municipio de Pasto – departamento de Nariño –Colombia
En los dos ultimos siglos la deforestacion ha adquirido proporciones enormes, el treinta y uno por ciento de los bosques nativos de Colombia han sido arrasados, los datos estadisticos que se tiene sobre deforestacion y agotamiento de bosques en Colombia, demuestran definitivamente que las intervenciones relacionadas con la explotacion del bosque natural, como la incorporacion de nuevas tierras a la actividad agropecuaria y el avance de obras civiles y de los cultivos ilicitos, han significado la disminucion de la cobertura boscosa original del pais. Los bosques protegen los suelos, estabilizan los climas locales y proporcionan albergues propios para gran diversidad y riqueza de la flora y fauna del planeta, la deforestacion que ocasiona la produccion de carbon, ha provocado devastadoras perdidas que afectan la biodiversidad del planeta. Este deberia ser el principal argumento para que se tomen decisiones y se planten estrategias que permitan proteger los remanentes de bosque natural para la produccion de carbon vegetal, es asi como se hace necesario el cambio de actividad economica para las familias dedicadas a la explotacion del bosque nativo. En el municipio de Pasto se encuentra el corregimiento de El Encano, uno de los mas grandes y ricos en produccion forestal, agropecuaria e hidrologica del departamento de Narino. Dadas estas caracteristicas y su amplia riqueza natural, y otras de biodiversidad fue declarado humedal RAMSAR, obligando al Estado a proteger el bosque natural. En el corregimiento del El Encano ha tenido como principales fuentes de ingresos la agricultura y ganaderia, sin embargo no han dado valor agregado a sus productos y los han comercializado a muy bajo precio; es asi como se han visto en la necesidad de buscar otras alternativas, encontrando en la carboneria la mejor opcion para este fin. El objetivo de esta investigacion fue encontrar las alternativas economicas de produccion sostenible, mas adecuada que contribuyan al desplazamiento de la actividad carbonera. Como fuente de informacion se trabajo con familias carboneras pertenecientes a veredas del corregimiento de El Encano. El proceso de quema dura trece dias aproximadamente, en los cuales una parte la dedican a la carbonera y otras actividades como la agricultura, la ganaderia, la piscicultura, entre otras. Despues de ser explotado el bosque para la produccion de carbon vegetal, los carboneros establecen cultivos para adecuar el terreno y establecer pastos naturales para posteriormente introducir ganado, crianza de especies menores y parte de la parcela queda establecida para la agricultura y siembra de especies arboreas. Las anteriores actividades muestran que los carboneros tienen los recursos disponibles para realizar otras actividades economicas que les permiten mejorar sus ingresos como son: implementar la agroindustria de: plantas aromaticas, mora, leche, cebolla crianza de especies menores como el Cuy, el turismo rural sostenible y el establecimiento de especies dendroenergeticas, mejorando asi la calidad de vida de las familias carboneras y disminuyendo el impacto generado sobre el bosque.