La comercializacion de la ciruela (Spondias purpurea L), se realiza a pequena escala y por poco aprovechamiento industrial se consume en fresco, siendo agradable por su sabor dulce y acido. A la fruta se le realizaron analisis de pH (3.09), fibra (1.36%) y oBrix (12.5), entre otros, a traves de los metodos de A.O.A.C. Se evaluaron perdidas durante su comercializacion resultando con mayor valor las de tipo mecanico (golpes y magulladuras) con 6.08%; seguida de medio ambiente (manchas, deshidratacion y quemaduras por sol) con 4.01%; fisiologicas (decoloracion y sobre maduracion) con 3.32% y biologicas (picaduras y enmohecimiento) con 1.12%. Estas perdidas se dieron por incumplimiento del decreto 3075 sobre todo por carencias del: plan de manejo ambiental, buenas practicas de manufactura, buenas practicas agricolas entre otras. Segun la NTC (404, 1291, 4592 y 4623) se elaboro nectar, mermelada, fruta en almibar, pulpa azucarada y ciruela deshidratada y se aplico una prueba hedonica con panelistas no entrenados y el producto con mayor aceptacion (87%) fue la mermelada seguida de fruta en almibar (77%); nectar y fruta deshidratada fueron de menor aceptacion (59%). La calidad de la fruta se afecta por las perdidas determinadas, reduciendo la vida util de la ciruela.