Vulcanoinnova es un proyecto empresarial que se ha iniciado desde el aula de clase de la facultad de Ingenieria industrial con el fin de crear una compania cuya actividad principal es la vulcanizacion de caucho. La vulcanizacion es el proceso industrial en el cual el caucho crudo es calentado en presencia de azufre, haciendolo mas flexible y resistente. Este proceso permite la aparicion de nuevos productos como el latex, utilizado en diversas industrias como la automovilistica y la industria Farmaceutica, entre otras. El proposito principal del proyecto es generar un impacto social y ambiental, promoviendo el crecimiento industrial seguro y responsable en Colombia. Para lograr la meta propuesta se han implementado herramientas de ingenieria industrial tales como, el analisis de proyectos, el diseno industrial de prototipos para implementar el uso de las energias limpias con el fin de alimentar la planta industrial y dispositivos como depuradores o captadores de gases y particulas utilizados para eliminar la contaminacion industrial generada a partir del proceso de vulcanizacion, tambien se han tomado herramientas clave especificas de produccion como el Justo a tiempo, kaizen, lean manufacturing, entre otras con el fin de optimizar los procesos llevados a cabo dentro de la vulcanizadora. El proyecto se desarrollo con el enfoque de hacer uso de nuevas tecnologias como paneles solares digitales para la produccion de energia y captadores de gases digitales para reducir la contaminacion ambiental, acorde con los avances de innovacion tecnologica, pues estos elementos son decisivos a la hora de hacer las aplicaciones industriales ademas permite la recoleccion de datos estadisticos como insumo para la generacion de nuevos proyectos. Con respecto al sistema Integral de gestion, la salud y la seguridad en el trabajo ha cumplido un papel fundamental, desde la perspectiva de HSEQ se establecieron objetivos claros, medibles, cuantificables y alcanzables con el fin cuidar la integridad del colaborador no solo desde el punto de vista proactivo brindando la capacitacion adecuada para la prevencion y el uso de los elementos de proteccion personal para procesos seguros. El aporte a la gestion ambiental desde la Ingenieria Industrial es valioso para las personas, empresas y comunidad en general, son los retos que se deben emprender en pos de un mundo mejor para esta y las proximas generaciones.
Tópico:
Occupational Health and Safety in Workplaces
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2019