El presente trabajo de investigacion evalua la capacidad maxima de adsorcion que tiene la clinoptilolita modificada con surfactante (SMZ), la clinoptilolita acida (HCC), el carbon activado y biosorbentes, para el tratamiento de tres antibioticos de uso comun; la dicloxacilina, la ampicilina y el meropenem contenidos en aguas sinteticas. Se realizaron experimentos termodinamicos, con los equilibrios por lotes de adsorbente para determinar, por medio de curvas de calibracion en el espectrofotometro ultravioleta visible, las cantidades de antibiotico absorbidas y posteriormente realizar el ajuste de los datos experimentales a los modelos de isotermas de adsorcion de Langmuir, Freundlich y Dubinin-Radushkevich. Los datos experimentales tuvieron un mejor ajuste al modelo de Dubinin-Radushkevich lo que indica que la adsorcion se da por la distribucion de energia gaussiana en una superficie heterogenea, siendo el carbon activado el adsorbente con mayor selectividad ya que tiene interacciones con los tres antibioticos con una capacidad de adsorcion maxima por unidad de peso de biosorbente entre 21 y 140 mg/g y una afinidad por los antibioticos entre 59 y 248 mol2/kJ2, seguida de la SMZ que tuvo una fuerte capacidad de adsorcion de dicloxacilina entre 266 a 494 mg/g y alta afinidad entre 385 a 625 mol2/kJ2 y finalmente la HCC que tuvo capacidad de adsorcion solo para el meropenem entre 15 a 17 mg/g y una afinidad entre 160 y 488 mol2/kJ2. Estos valores fueron comparados con otros articulos de investigacion en el que evaluaban la capacidad de adsorcion de antibioticos que tienen el carbon activado a partir de Azolla filiculoides y la cascara de arroz, donde se concluyo que la clinoptilolita modificada con surfactante, la clinoptilolita acida y el carbon activado tuvieron mas capacidad y afinidad de adsorcion hacia los antibioticos.
Tópico:
Pharmaceutical and Antibiotic Environmental Impacts