Introduccion: El nuevo modelo de atencion integral de salud en Colombia surge en 2016 como alternativa para solucionar la crisis de salud; este favorece la estrategia de Atencion Primaria en Salud, con enfoque familiar y comunitario, para garantizar la oportunidad, continuidad, accesibilidad, integralidad y calidad en la atencion de los colombianos. Uno de los retos para avanzar en las acciones de Atencion Primaria en Salud es formar profesionales con conocimientos y habilidades especificos para la implementacion de la estrategia y con un enfoque integral. Por otro lado, la Medicina Familiar es una disciplina que busca la atencion integral de salud de la persona y su familia, de manera humanizada y continua; caracterizada por la integracion de la promocion de la salud y prevencion de riesgos y enfermedades, deteccion y tratamiento, con un enfoque sistemico, que orienta sus acciones al individuo, la familia y su comunidad, y en la cual la Atencion Primaria en Salud es su terreno de actuacion fundamental. Objetivo: Reflexionar sobre la relevancia del medico familiar y comunitario, los elementos de la Atencion Primaria en Salud y su relacion en el marco del nuevo modelo de atencion integral en salud en Colombia. Metodos: Se realiza una revision de distintas fuentes de informacion en revistas indexadas y documentos oficiales que permitieron responder al objetivo del documento. Conclusiones: La especialidad de Medicina Familiar es la mas competente para realizar las intervenciones medicas en el marco del nuevo modelo de atencion integral de salud, buscando bienestar integral y evitando la fragmentacion de la atencion.