ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Deterioro mecánico de la guadua rolliza angustifolia kunth sometida a factores abióticos de intemperie en la ciudad de Bogotá, en condición natural, respecto a cuándo se aplican recubrimientos
La Guadua Rolliza Angustifolia Kunth, se ve afectado por diferentes factores que pueden modificar su resistencia mecanica, entre los que se encuentran el factor de modificacion por contenido de humedad y exposicion a la radiacion solar. Diferentes estudios han mostrado que la resistencia mecanica del material ante diferentes solicitaciones de carga disminuye a medida que aumenta su exposicion a factores abioticos de intemperismo. Para realizar la investigacion se tomaron cuarenta y ocho probetas de guadua rolliza Angustifolia Kunth, las cuales se vieron sometidas al deterioro natural generado por la exposicion continua a la radiacion solar, la humedad, y la temperatura. Proceso que inicio en el momento mismo de corte en la plantacion, generando cambios quimicos y fisicos con alteracion de las propiedades mecanicas. (Instituto Colombiano de Normas Tecnicas ICONTEC, 2007) [1]. Para determinar la afectacion de la resistencia por accion de la continua exposicion al intemperismo natural en la ciudad de Bogota, se planteo un ciclo natural de exposicion correspondiente a 7608 horas, equivalentes a 10 meses y 17 dias como tiempo apropiado para medir el grado de deterioro de la guadua a nivel mecanico, se aplicaron ensayos de tension paralela a las fibras acorde con la Normas: NTC 5525, ASTM D638 y ASTM D 3039. los resultados obtenidos durante los ensayos realizados a los primeros especimenes para basa y sobrebasa en un tiempo inicial Ti=0 horas, se compararon con los proyectados para un tiempo final T1 = 7608 horas. Obteniendo porcentajes de reduccion de la resistencia mecanica a esfuerzos de traccion para los especimenes de guadua natural rolliza Angustifolia Kunth en su estado natural y con barnices protectores de superficie para madera conocidos en el mercado como Impranol de Durespo y Barnex de Pintuco. Durante el desarrollo del presente trabajo los barnices aplicados sobre las superficies de cada especimen de guadua de manera separada se denominaran C1 y C2, por tanto, se fallaron tres tipos de especimenes de guadua, los que se presentan en su estado natural sin ningun tipo de proteccion, los protegidos por una capa protectora C1-Impranol de Durespo y los que presentan un recubrimiento con el producto C2- Barnex de Pintuco. Se presentaron tres muestras con diferencias en sus caracteristicas fisicas para las probetas de guadua rolliza, con variables independientes unas de otras, donde se analizo, comparo y cuantifico los resultados obtenidos en esfuerzos de tension, modulos de elasticidad y deformaciones unitarias, producto del tiempo de exposicion a la intemperie natural y a los cambios de resistencias en el material expuesto. Los resultados mostraron que se presenta una reduccion de las propiedades mecanicas con un incremento en los Modulos de Elasticidad como resultado de los alto contenidos de humedad y las bajas deformaciones. Palabras Claves: Guadua, Radiacion Solar, Temperatura, Humedad, Deterioro, Factores Abioticos, Intemperismo natural, Especimen, Traccion, Esfuerzo, Deformacion.