Introduccion: En el Municipio de Popayan, departamento del Cauca, Colombia, hay mas de 23 asentamientos, donde viven cerca de 4 mil personas desplazadas en condicion de vulnerabilidad y pobreza, quienes, en su mayoria, no estan protegidos por el del sistema de salud y carecen de atencion odontologica. Objetivo: Aplicar los conocimientos sobre salud oral adquiridos en la carrera de odontologia, para mejorar la salud bucodental en comunidades vulnerables y desplazadas que viven en condiciones de pobreza en Popayan, Cauca, Colombia. Metodo: Estudio cualitativo, tipo investigacion accion. La poblacion beneficiada se conformo por 1515 personas, a las que se le aplicaron procedimientos educativos, preventivos, curativos y restaurativos, durante 5 anos. Resultados: La poblacion mas beneficiada fue la vulnerable; los mas atendidos fueron: en cuanto a genero. el femenino; rango de edad, ninos entre 3 y 8 anos y adultos, de 36 y mas anos. El procedimiento odontologico que mas se realizo en ninos fue la profilaxis dental y en adultos el raspaje supragingival. Conclusiones: Aplicar el curriculo de la carrera de Odontologia centrado en la promocion de salud y en el aprendizaje contextualizado a partir de su aplicacion en virtud del desarrollo de la comunidad, lo convierte en un curriculo con mayor compromiso social. Y la comunidad que recibe los beneficios se convierte en ente activo de los procesos de promocion de salud oral. La poblacion vulnerable y la desplazada manifiestan receptividad ante los tratamientos clinicos orales que se le ofrecen.