El presente articulo reflexiona sobre las dicotomias entre el curriculo del programa de Comunicacion Social - Periodismo de la Universidad del Tolima - acreditado de alta calidad segun el Ministerio de Educacion Colombiano - y las demandas sociales y transformaciones del mercado laboral. En ese sentido, el escrito relaciona la reforma curricular (sustentada en la apuesta epistemologica de la Comunicacion para lo Comun), y las transformaciones laborales de las profesiones de la comunicacion, teniendo en cuenta las demandas del mercado y el enfoque que toma dicha reforma frente a los desafios sociales.El estudio se situa en el contexto de la Universidad del Tolima, institucion que lleva formado comunicadores sociales - periodistas desde el segundo semestre del ano 2006 hasta la fecha. El programa cuenta con 380 egresados a 2018 B que, continuamente estan expuestos a un mundo laboral en constante transformacion, lo cual le exige al profesional habilidades y competencias cada vez mas solidas que respondan a las dinamicas laborales en diferentes medios y organizaciones.En concreto, el trabajo se sustenta en los enfoques teoricos de la sociologia de las profesiones, la comunicacion para lo comun (que la asume como un campo transdisciplinario en construccion) y las perspectivas del curriculo critico. Para su desarrollo se tuvo en cuenta el proceso de la reforma curricular bajo una metodologia critica, que permite precisar y analizar las transformaciones del curriculo, teniendo en cuenta una formacion academica que le apuesta a las demandas del mundo del trabajo y de la sociedad. El trabajo se llevo a cabo mediante el enfoque cualitativo, el cual indaga y recopila informacion y datos tanto teoricos como testimoniales, sumado a una descripcion de las perspectivas de los autores y entrevistados. La entrevista, herramienta vital para la recoleccion de informacion fue realizada a empleadores y profesores inmersos en el campo de la comunicacion y asi mismo, la revision documental importante a la hora de nutrir la investigacion con la recopilacion de datos. Esto, con el fin de tener como resultado una comprension del escenario academico y laboral.