Las tecnologias de empatia aplicadas al proceso de ensenanza aprendizaje para estudiantes con discapacidad auditiva en la tecnologia de automatizacion y robotica industrial de la Direccion de Ingenieria Mecatronica de la Universidad ECCI tiene como eje central el desarrollar un lenguaje de senas especifico para la identificacion de componentes, analisis e interpretacion del funcionamiento de sistemas neumaticos y electroneumaticos al interior de la asignatura de Automatizacion Industrial, a fin de potencializar el desarrollo de los procesos cognitivos basados en el uso de la realidad aumentada, realidad virtual y datos codificados en imagenes QR (Quick Response Code). La principal ventaja de las estrategias de ensenanza con tecnologias de empatia, consiste en fomentar un aprendizaje interactivo a traves de la inmersion en la experiencia, en el desarrollo de un lenguaje propio de senas aplicado a un contexto especifico de orden academico y transcendente a un entorno laboral de tipo industrial. INTRODUCCION El progreso de la humanidad ha estado fuertemente ligado con los avances de la tecnologia y los procesos de aprendizaje, actualmente, donde los desarrollos tecnologicos suceden con mayor rapidez, la educacion a partir de experiencias es un modelo que se ajusta a las necesidades de la sociedad con algun tipo de limitacion especial. La intercomunicacion maestro-estudiante es esencial para garantizar un aprendizaje. El lenguaje de comunicacion profesor y estudiante es distinta y el acercamiento del estudiante con discapacidad auditiva es limitado ya que se requieren adecuaciones de diferentes tipos. Incluso, son necesarias adaptaciones desde los demas espacios de interaccion, los companeros, el acompanamiento estudiantil y demas necesidades propias de un estudiante. TECNOLOGIAS DE EMPATIA Las tecnologias de empatia, son un grupo de herramientas disenadas para el desarrollo de experiencias educativas traspasando las metodologias de educacion convencional a fin de obtener nuevas oportunidades de aprendizaje en entornos virtuales. Dentro de estas tecnologias de empatia tenemos la programacion tangible, contenido 360°, realidad aumentada y datos codificados en imagenes. Estas tecnologias han permitido fomentar un aprendizaje interactivo a traves de la inmersion en la experiencia. Las tecnologias de empatia contribuyen al fortalecimiento de competencias academicas mas demandadas en el siglo XXI. Bajo este modelo es posible desarrollar estrategias que nos permitan mejorar la calidad del conocimiento que se imparte a estudiantes en condiciones de discapacidad, creando entornos academicos colaborativos y permitiendo adquirir nuevos conocimientos a traves de la experiencia. MODELO DE LA ESTRATEGIA DIDACTICA En la asignatura teorico practica de automatizacion industrial conformado por estudiantes sordos y oyentes (grupo inclusivo) se ha desarrollado un lenguaje para la identificacion de elementos neumaticos y electro neumaticos, el cual ha sido construido por docente, interprete y estudiantes con discapacidad auditiva, esto ha hecho que los estudiantes se enfrenten a un escenario mas amable, incrementando su motivacion y comprension del area desde los conceptos hasta las implementaciones. Tecnologia de empatia 1: Realidad aumentada para la identificacion en lenguaje de senas de elementos neumaticos. https://youtu.be/Ov83PBVWYEI Tecnologia de empatia 2: Datos codificados en imagenes (QR), para la identificacion de elementos neumaticos y electroneumaticos por lenguaje de senas. NEUMATICA: https://youtu.be/MzPW6quBvLw COMPRESOR: https://youtu.be/YGW0JLN379Q CONTADOR NEUMATICO: https://youtu.be/dmuecnqkccA
Tópico:
E-Learning and Knowledge Management
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2019