La presente investigacion, tuvo como fin identificar elementos persuasivos que emplean los fiscales de la ciudad de Popayan (Cauca – Colombia) en presuntos casos de delito sexual, tomando como base postulados de la investigacion cualitativa y el principio epistemologico de la fenomenologia, la cual permite estudiar los fenomenos tal cual como se experimentan y son percibidos. Se conto con la participacion de cuatro fiscales pertenecientes a la Unidad de Delitos Sexuales de la ciudad de Popayan, siendo estos los unicos asignados por la Fiscalia General de la Nacion para tramitar este tipo de casos, y tres jueces penales del circuito con funciones de conocimiento, delegados para tomar la decision judicial en el caso donde intervinieron los fiscales en mencion. La informacion fue recogida a partir de dos fuentes de informacion que se convirtieron a su vez en unidades de analisis, las cuales fueron: entrevista a profundidad orientadas a fiscales y jueces, y revision de audiencias de juicio oral registradas en audio. Dicha informacion se analizo a traves de la codificacion axial de la teoria fundamentada utilizando el software Atlas Ti, y tomando como categorias de analisis: fuente, mensaje, receptor, canal comunicativo y contexto, cada uno con sus respectivos ejes de indagacion. Asi pues, se logro evidenciar que la mitad de los elementos componentes del proceso de persuasion se encuentran ausentes en las argumentaciones de las fiscales especificamente en las audiencias de juicio oral. Sin embargo, a pesar de dicha ausencia, se comprueba que logran obtener su objetivo inicial consistente en sentencias condenatorias. Asi mismo, es importante resaltar que el mayor limitante para la ausencia de estos componentes consiste en el tiempo destinado que poseen las fiscales tanto para sus argumentaciones como para la planeacion y preparacion de los casos. A partir de ello, en la categoria de analisis “fuente”, caracteristicas como credibilidad, atractivo, poder y reciprocidad se hacen evidentes facilitando la persuasion. En la categoria “mensaje”, los mensajes relevantes, interesantes y de calidad, mensajes racionales, unilaterales, estructurados y ordenados, son las unicas caracteristicas presentes. Por el contrario, en la categoria “receptor”, no se encontro la presencia de ninguna de las caracteristicas para la generacion de persuasion. Paralelamente, ante la categoria “canal comunicativo”, la comunicacion cara a cara es aquella de mayor representatividad para ambas partes, pero a pesar de ello se evidencio ciertas falencias debidas, probablemente, por la escasa preparacion. Palabras clave: elementos persuasivos, delito sexual, fiscales, jueces.