El consumo de medios de comunicacion se ha incrementado notablemente en los ultimos anos. Una consecuencia no deseada de ello es la proliferacion de consumos de riesgo, como es el caso de la pornografia on-line y off-line. Aunque la literatura ha senalado una serie de variables predictoras (edad, genero, etnia, nivel socioeconomico o estructura familiar), estudios recientes han sugerido incluir los valores y los estilos de vida como factores asociados a las decisiones de consumo. El objetivo del presente trabajo fue examinar si los estilos de vida relacionales de los adolescentes son predictores relevantes del consumo de pornografia tanto en Internet como en revistas o videos. Se empleo un diseno observacional transversal que incluyo una muestra representativa de 9.942 adolescentes colombianos (Medad=14,93, DT=2,47). Los estilos de vida, controlando el efecto de variables sociodemograficas, estructurales e individuales, fueron sometidos a un analisis de regresion multiple y a un analisis de mediacion. Los resultados indicaron que el estilo intrafamiliar positivo estuvo asociado con una reduccion en el consumo de pornografia, sin embargo, tanto el estilo intrafamiliar negativo como el de independencia relacional incrementan el mismo. Ademas se propone que los estilos relacionales familiares pueden mediar la relacion entre los valores positivos y el comportamiento de riesgo on-line y off-line. Finalmente, se realiza una discusion de los resultados desde la perspectiva relacional y su aplicacion en programas de educacion mediatica.