Para esta investigación se utilizaron 30 clones de yuca (Manihot esculenta Crantz), 24 clones experimentales y 6 comerciales, que fueron evaluados en 12 localidades en la región Caribe Colombiana durante los ciclos 2005-2006 y 2006-2007. Las variables estudiadas fueron altura de planta, rendimiento de raíces frescas, follaje y de materia seca, índice de cosecha y contenido de materia seca. Para la evaluación de los clones se utilizó el diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones por localidad. El autor llego a la conclusión de que el método de Eberhart y Russell permitió identificar genotipos de buena estabilidad para el rendimiento de raíces frescas y rendimiento de materia seca con promedios superiores al promedio general como los clones SM 2546-32, SM 2629-36, SM 2775-2, SM 1411-5 y el clon comercial Corpoica TAI con un rendimiento promedio por encima de las 29.0 t/ha, superior en 8.6% al promedio general. De igual forma el análisis AMMI fue importante para la identificación de grupos de ambientes de igual respuesta, ambientes que permiten mejor discriminación del potencial genético entre genotipos y ambientes correlacionados negativamente. Para las variables estudiadas los efectos del ambiente fueron más importantes para explicar la variación observada con excepción del contenido de materia seca que presentó una menor contribución. Por último el método de Binns y Lin se mostró práctico y simple en su aplicación en la identificación de genotipos de alto productividad, presentando el índice de superioridad asociación negativa con el coeficiente de regresión del método de Eberhart y Russell para la variable rendimiento de raíces frescas, lo cual es deseable teniendo en cuenta que genotipos con valores para el IS más bajos y valores para el 𝑏𝑖 iguales o mayores a 1.0, sería los más cercanos al óptimo...