El cultivo de arveja en Colombia esta asociado a la economia de pequenos y medianos campesinos pertenecientes a la zona andina, siendo el departamento de Narino el principal productor con cerca de 14.000 hectareas sembradas. Estudios preliminares indicaron que la siembra repetida de arveja, malas practicas de preparacion de suelo y la incineracion de residuos de cosecha, provocan una disminucion sobre la fertilidad natural del suelo. Por tanto, la presente evaluacion busco evaluar los subproductos derivados del cultivo de arveja para obtencion de abono organico tipo Bocashi. Para esto, se evaluo la biomasa aerea (tallos y hojas) y las vainas despues de cosecha, en cada caso se determino la humedad, cenizas y carbono organico. A partir de la evaluacion de los subproductos se formularon los abonos organicos usando un diseno irrestrictamente al azar (DIA) con arreglo factorial, en donde el factor A correspondio a la fuente de carbono: biomasa aerea y vaina; el factor B correspondio a tres distintas relaciones carbono nitrogeno (C:N) en este caso: 20:1, 30:1 y 40:1, los demas elementos del abono consistieron en una formula estandarizada Bocashi. La unidad experimental consistio en una macetera plastica con capacidad de 1 kg de abono final, usando cinco repeticiones por tratamiento. En cada caso fueron evaluadas las variables Temperatura, pH y humedad relativa, los resultados presentaron diferencias estadisticas entre tratamientos para las variables propuestas, ademas se obtuvo un abono con parametros de calidad dentro de la norma tecnica NTC 5167 de productos para la industria agricola. productos organicos usados como abonos o fertilizantes y enmiendas o acondicionadores de suelo la cual establece los parametros requeridos para abonos, demostrando que estos subproductos poseen el potencial para ser usados dentro del manejo del cultivo de arveja a nivel de campo con el fin de restituir la fertilidad del suelo.
Tópico:
Plant and soil sciences
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2019