El piedemonte llanero es uno de los paisajes mas productivos economicamente y el mas adecuado para manejo agricola, para lo cual se emplea gran cantidad de fertilizantes quimicos, aportando elementos al suelo, necesarios para la fertilidad, siendo el fosforo uno de los nutrientes esenciales para el desarrollo de las plantas. No obstante, el tipo de suelo hara que la disponibilidad de fosforo en forma de fosfatos, para las plantas sea mayor o menor, siendo menor para los suelos acidos, como los del piedemonte. Adicionalmente, al sobre uso de fertilizantes, se han de tener en cuenta ciertos contaminantes, como el diesel, vertido al suelo por fugas en la maquinaria requerida para el laboreo del suelo, el cual ocasiona cambios que afectaran la absorcion de macronutrientes por parte de las plantas. Siendo los microorganismos presentes en suelos, los unicos capaces de devolver el equilibrio al mismo, el presente proyecto aporta en segunda fase, al primer y segundo objetivo del macro-proyecto “Comportamiento de las caracteristicas fisicas, quimicas y microbiologicas en suelos de vocacion agricola artificialmente contaminados con Gasolina y Diesel en el piedemonte llanero del municipio de Cumaral (Meta)”, debido a que determino la capacidad de solubilizar fosforo por parte de uno de los generos bacterianos mas conocidos con dicha propiedad, Pseudomonas sp. nativa y la relacion con las caracteristicas quimicas del suelo de donde se obtuvo, las cepas previamente aisladas en la primer fase de estudio, se obtuvieron de los reactores contaminados con 0, 200, 500 y 800 ml de diesel. En el presente estudio se identifico la capacidad solubilizadora de fosfatos por parte de nueve cepas de Pseudomonas sp. en medio agar Pikovskaya adicionado con 0.1 g/L de Purpura de Bromocresol, identificandose que el 78% de las cepas posee alta capacidad solubilizadora de fosfatos y que estas provenian del reactor con 500 ml de diesel, asi mismo, se realizo tincion de Gram, para el mantenimiento de pureza.