La desercion estudiantil se ha convertido en un trascendental problema para las instituciones de Educacion Superior, por los altos indices de mortalidad academica, que limitan la graduacion oportuna y la graduacion de los estudiantes. El objetivo de la presente investigacion es determinar la relacion que existe entre los canales perceptuales, habilidades cognitivas y el desempeno academico en estudiantes de la Fundacion Universitaria Los Libertadores. La metodologia gira en torno al enfoque mixto con un tratamiento de datos estadisticos descriptivos, utilizando una muestra de 56 estudiantes matriculados en los programas de Licenciatura en Pedagogia Infantil, Administracion de Empresas e Ingenieria Industrial; a quienes se les aplica el test VARK, adicional se realiza la revision de las guias de aprendizaje y syllabus elaborados para los curso que son representativos para cada programa academico, asi como los resultados academicos de los estudiantes. La anterior informacion fue recolectada y analizada por medio de una matriz, permitiendo establecer una correlacion entre el canal perceptual del estudiante, las habilidades cognitivas definidas para los cursos, y el desempeno academico obtenido por el estudiante. Como resultado, se establece que existe una correlacion entre las variables planteadas en esta investigacion, pudiendo concluir que los canales perceptuales son determinantes en el exito academico de los estudiantes; los cuales si se potencializan permitiria reducir la desercion academica, asi como evitar el agotamiento en el proceso academico al determinar un perfil de ingreso acorde al canal perceptual de los aspirantes a los diferentes programas ofrecidos por la Fundacion Universitaria Los Libertadores.