La presente investigacion tiene como objetivo sintetizar en el marco del paradigma de la complejidad un principio rector en materia educacional que a su vez pueda ser empleado como instrumento de armonizacion entre las teorias del mundo de la vida y la posmodernidad. El estudio se encuentra encuadrado dentro del metodo cualitativo, especialmente en la investigacion de tipo documental que permite un analisis de la informacion escrita con el objeto de establecer las relaciones y diferencias entre las teorias objeto de estudio, para luego traslaparlas en un paradigma propositivo que logre su armonizacion. Tambien se ha recurrido a algunos elementos del metodo cualitativo experiencial, siendo conformada la muestra a conveniencia del investigador por 30 estudiantes universitarios de la facultad de Derecho de la Fundacion Universitaria Los Libertadores, jornadas diurno y nocturno, con edades entre los 18 y 30 anos, quienes han respondido un cuestionario que se les ha formulado. El analisis de la informacion recolectada se ha efectuado siguiendo los parametros de la codificacion teorica mediante la identificacion de datos y su relacion con las categorias creadas en el cuestionario, que facilitan su comprension. Se han analizado caracteristicas del pensamiento de estudiantes universitarios apuntalados a sus concepciones tanto particulares como universales, sus percepciones sobre el mundo, su cotidianidad y la conciencia de su propia trascendencia. El producto final que se plantea es un esquema denominado –Fundamentos para la formulacion de una metanorma como parametro axiologico de la Educacion Superior en Colombia–, que permite que dentro del pensamiento complejo se oriente el sentido del proceso formativo en materia educativa, tanto desde la concepcion formal de su validez como desde la concepcion material de su contenido.