ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Evaluación experimental de la eficiencia de remoción de materia orgánica en un reactor de lodos activados a escala piloto, alimentado con agua residual artificial, y con aumento de presión en el sistema.
Este trabajo evalua la eficiencia de un sistema de tratamiento en un reactor de lodos activados, operado bajo presion, ubicado en el Campus Aguas Claras, Universidad Santo Tomas sede Villavicencio. El cual tuvo como alimentacion, agua residual sintetica propuesta, con el fin de controlar las caracteristicas de la misma, a la entrada del reactor. Se determino la eficiencia del reactor, inicialmente realizando una caracterizacion del efluente a traves de monitoreo in situ de los siguientes parametros: Temperatura del agua, pH, Oxigeno disuelto y Caudal; seguido a esto, se midieron las variables independientes de la investigacion, tales como la presion entre 3, 5 y 8 psi, en relacion con la ley de Henry, para determinar la solubilidad del oxigeno en la mezcla de agua, asimismo, el tiempo de retencion hidraulico (3, 4 y 6 horas), posteriormente se midieron variables, ex situ, como la DBO5, DQO y los SSV, determinando de esta manera, la remocion final de la materia organica en el reactor (eficiencia). La temporalidad del trabajo abarco los meses de septiembre a noviembre de 2019; en el cual a finales de septiembre se opero el biorreactor dejando un periodo de estabilizacion y adaptacion de las bacterias de una semana. Posteriormente se iniciaron las corridas operacionales durante la primera semana de octubre, luego el muestreo y toma de datos se realizo durante las diferentes semanas del mismo mes y comienzos del mes de noviembre, periodo en el cual las variaciones para tiempo de retencion hidraulico y presion se determinaron de la siguiente manera: TRH variacion semanalmente, y la presion cada dos dias. En este sentido, sumado a la revision de informacion secundaria se evaluo y comparo el diseno actual del sistema de lodos activados operado bajo presion, respecto a referentes teoricos de reactores convencionales, consecuentemente, se identificaron aspectos a mejorar en el tratamiento, proponiendo consideraciones de diseno tendientes a mejorar la eficiencia de remocion de carga contaminante, mediante informacion tecnica del sistema de tratamiento que facilite el proceso de mantenimiento, seguimiento y control de las condiciones operativas. Los resultados en la investigacion, fueron la mayor eficiencia de remocion del 91,09% para DQO y 96,66% para DBO con una presion de 8 psi, un tiempo de retencion de 4 horas y un oxigeno disuelto de 4,7 mg/L. Contrariamente, la menor eficiencia se evidencio en 53,07% con una presion de 3 psi, un tiempo de retencion de 6 horas y una concentracion de OD de 3,4 mg/L, asi como la corrida operacional en la cual se presento un porcentaje de remocion de 76% con una presion de 8 psi, un tiempo de retencion de 6 horas y un OD 5,8 mg/L respectivamente. El analisis estadistico de varianza indico que existe una relacion significativa entre la presion aplicada al biorreactor y la eficiencia que se obtuvo del proceso, indicando asi que a una mayor presion se presentan mejores porcentajes de remocion, por otro lado, los tiempos de retencion no presenta ninguna relacion significativa con la eficiencia del proceso.