ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Ruta para garantizar el acceso a la información de los estudiantes con discapacidad auditiva a los servicios de la biblioteca general de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Con el proposito de generar un ambiente inclusivo y eliminar las barreras que se presentan en el acceso a la informacion por parte de estudiantes con discapacidad auditiva en los servicios que ofrece la biblioteca General de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (U.J.T.L), se decide establecer una ruta que garantice el acceso a la informacion de estudiantes con discapacidad auditiva a la biblioteca, bajo un soporte teorico el cual aborda el modelo socio-antropologico de la persona Sorda y el Bilinguismo en esta poblacion, ademas contemplar en la parte conceptual la discapacidad auditiva y sus clases, los servicios bibliotecarios y el acceso a la informacion. Esta ruta se divide en tres pasos y se fijan como objetivos especificos en el desarrollo del proyecto de investigacion, los cuales son: caracterizar a los estudiantes con discapacidad auditiva, orientar a los funcionarios que atienden a los estudiantes con discapacidad auditiva y definir los apoyos que permitan que la poblacion con discapacidad auditiva acceda a los servicios de la Biblioteca General de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Cabe resaltar que este proyecto se rige bajo un enfoque de derechos por lo cual contempla un marco legal en donde su eje principal es la Convencion internacional sobre los derechos de la persona con discapacidad, asi mismo se recopila el articulo 13 de la Constitucion colombiana de 1991 y se reconoce la politica dada por el ministerio de educacion nacional, con el decreto 1421 del 29 de agosto del 2017, el cual propone mejorar la calidad de la educacion en terminos de igualdad y equidad para todos los colombianos. Durante la investigacion se identifica que la gran mayoria de los funcionarios de la biblioteca de la U.J.T.L, no conocen en profundidad las caracteristicas de la comunidad Sorda, lo que no permite brindar un servicio de calidad. Ademas de reconocer que la biblioteca no cuenta con herramientas o apoyos, que les permitan a los funcionarios brindar un mejor servicio a los estudiantes Sordos. Por ultimo, se elabora una guia denominada “Inclusion de PcD auditiva en la biblioteca U. Tadeo”, en donde se establece la ruta que garantiza el acceso de los estudiantes con discapacidad auditiva a la biblioteca; se orientan a los funcionarios y se definen los apoyos que permiten que los estudiantes Sordos accedan a los servicios de la Biblioteca General de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Esta investigacion se realiza bajo un enfoque cualitativo ya que se da espacio a la descripcion y analisis de las conductas sociales colectivas e individuales, las opiniones, los pensamientos y las percepciones de los funcionarios de la biblioteca y los estudiantes Sordos. El metodo de investigacion de este estudio es, Investigacion Accion (I.A). La investigacion se estructuro en tres etapas, que parten de la caracterizacion de los estudiantes Sordos, la orientacion a los profesionales y la definicion de los apoyos que permiten que la poblacion con discapacidad auditiva acceda a los servicios de la Biblioteca General de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Se define como poblacion a la comunidad que hace parte de la Biblioteca General de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de la ciudad de Bogota es decir estudiantes y funcionarios, la muestra la conforman 132 estudiantes con discapacidad de la U. J. T. L., sin embargo, la poblacion sujeta de estudio para este proyecto son 4 estudiantes que presentan hipoacusia y 12 funcionarios de la biblioteca. En cuanto al desarrollo de esta investigacion se hizo uso de la tecnica de encuesta y entrevista, lo cual permite caracterizar a la poblacion con discapacidad auditiva que accede a los servicios de la Biblioteca de la U. J. T. L. y conocer la experiencia de los funcionarios que prestan sus servicios en la biblioteca. Por ultimo, la linea de investigacion institucional que se articula con el proyecto de investigacion es “Evaluacion, aprendizaje y docencia”.