Logotipo ImpactU
Autor

Challenges and experiences of foreign language teachers and learners through the aupair immersion program

Acceso Cerrado
ID Minciencias: TP-0000121541-33
Ranking: TP-TP_B

Abstract:

El presente estudio se encamina a dar voz a estudiantes de lengua extranjera y futuros docentes, con la necesidad de formacion adicional en su fluidez de una lengua extranjera y/o conciencia cultural, fuera de las posibilidades academicas de la preparacion de sus universidades en Colombia pueden ofrecer. Todo esto con un proposito significativo: Proveer un entrenamiento efectivo en fluidez de la lengua y conciencia cultural a nuevos estudiantes, graduados y docentes de lenguas extranjeras o del campo de ingles como lengua extranjera. Se ha observado que esta necesidad responde a su deseo de desenvolvimiento eficiente para sus exigencias academicas y/o profesionales, lo cual, por consiguiente, arroja un evidente problema: Una gran parte de estudiantes y docentes no estan totalmente entrenados en fluidez de la lengua y conciencia cultural a traves de la educacion formal en establecimientos fisicos, en contextos donde la lengua oficial es diferente. Por lo tanto, buscan entrenamiento externo a traves de programas de inmersion en el extranjero. Esta investigacion esta enfocada especificamente en llevar a cabo narrativas, con el proposito de describir el desarrollo y retos que la mencionada poblacion presenta en la experiencia como participantes en los programas de inmersion cultural “Au Pair”, los cuales no son propiamente disenados con propositos academicos, pero, aun asi, sirven como herramienta necesaria para su carrera profesional. El programa “Au Pair” ha sido de manera creciente la inmersion en el extranjero mas duradera, viable economicamente y preferida por los jovenes y a traves de sus narrativas hacemos conocer sus voces frente a la comunidad academica, como estudio base para futuras investigaciones en el area de la ensenanza de ingles. Estas narrativas a cerca del programa de inmersion Au Pair se enfocan principalmente en responder a la pregunta: ?Cuales son las experiencias y retos que los jovenes estudiantes y docentes de lengua extranjera colombianos deben enfrentar en el exterior con el programa Au Pair? Y, posteriormente, de acuerdo a mi contribucion e intension con esta narrativa, he establecido un objetivo principal: Narrar las historias y experiencias de progreso y retos en lo referente a la fluidez en la lengua y adquisicion de conciencia cultural de los jovenes estudiantes / docentes de lengua extranjera colombianos, a traves del programa de inmersion cultural Au Pair en el exterior. Tambien, dos objetivos secundarios: 1. Identificar las ensenanzas de los estudiantes / docentes de lengua extranjera en lo referente a la conciencia cultural y factores sociolinguisticos, durante el ano como Au Pair. 2. Entender el progreso de los estudiantes / docentes de lengua extranjera en lo referente a la fluidez en la lengua, durante el ano como Au Pair. Debido a que este proyecto de narrativa tratara principalmente a cerca de la adquisicion de conciencia cultural y fluidez de una lengua extranjera durante el programa Au Pair, en donde suceden experiencias autenticas, el metodo de recoleccion de datos esta orientado cualitativamente, pues tendra que ver con factores comportamentales y psicologicos, paralelamente a los procesos de aprendizaje a describir. Los instrumentos utilizados incluyen una entrevista semi-estructurada para los participantes y una auto narrativa que han arrojado datos relevantes para un analisis que ayuda identificar patrones comunes y diferencias en la poblacion con caracteristicas similares. Los datos fueron luego analizados a traves del proceso de analisis tematico que concluyo en tres categorias principales: 1. Retos y beneficios en el aprendizaje de la lengua que los participantes encontraron en el programa Au Pair como inmersion. 2. Los participantes adquiriendo y viviendo conocimiento cultural en el programa Au Pair como inmersion. 3. Cambio de identidad en los estudiantes de lengua extranjera.

Tópico:

Immigration and Intercultural Education

Citaciones:

Citations: 0
0

Citaciones por año:

No hay datos de citaciones disponibles

Altmétricas:

No hay DOI disponible para mostrar altmétricas

Información de la Fuente:

FuenteNo disponible
Cuartil año de publicaciónNo disponible
VolumenNo disponible
IssueNo disponible
PáginasNo disponible
pISSNNo disponible
ISSNNo disponible
Perfil OpenAlexNo disponible

Enlaces e Identificadores:

Tesis de Pregrado