El analisis de los comportamientos estructurales en pavimentos flexibles para las vias secundarias locales en la ciudad de Bogota, no ha tenido un control o importancia suficiente por parte de los Entes encargados en su etapa de servicio, es posible notarlo en el estado de la malla vial secundaria de la ciudad de Bogota, donde actualmente el 62% de la malla vial local se encuentra en mal o regular estado (IDU, 2018 ); de este indicador se puede deducir que estos tipos de pavimentos no han sido intervenidos adecuadamente desde su construccion, presentando diferentes tipos de deterioro. Es asi que para este estudio se realizo un analisis a ocho (8) vias de la localidad 5 de Usme, las cuales se construyeron con estructuras de pavimentos convencionales (bases granulares y sub-bases granulares) y otras que se intervinieron con materiales reciclados como lo es el asfalto reciclado – RAP. Considerando que generalmente la medicion de la capacidad estructural de un pavimento existente, requiere de procesos destructivos en la via, lo que altera el equilibrio del sistema pavimento-subrasante y produce un dano mayor al examinar o analizar los pavimentos; se ha optado ultimamente por realizar tecnicas para ensayos de alto rendimiento, conocidas como pruebas NO DESTRUCTIVAS (Non Destructive Test, NDT); entre estos ensayos se destaca la utilizacion del deflectometro de impacto FWD (Falling Weight Deflectometer)., cuya funcion es la de analizar la condicion estructural de los pavimentos mediante la interpretacion de las deflexiones producidas bajo cargas dinamicas que simulan el efecto del transito. Por este motivo, agencias dedicadas a la investigacion, como la American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO) y el Washington State Department of Transportation (WSDOT), han establecido modelos matematicos para correlacionar (retro calculos o retro analisis) dichas tecnologias a traves de parametros o indicadores de estado del pavimento, mediante la obtencion de modulos y numeros estructurales y con lo que se pretende analizar estos pavimentos existentes en la localidad 5 de Usme, lo que permitira establecer y comparar el comportamiento estructural de pavimentos a base de materiales reciclados con pavimentos a base de materiales convencionales.