La elaboracion, desarrollo y ejecucion de este proyecto, tuvo como fin fortalecer los procesos de comprension literal en los estudiantes del curso 301 de la Institucion Educativa Costa Rica Jornada Manana. Esta investigacion utilizo la multimedia como herramienta mediadora en el desarrollo de actividades didacticas, puesto que pretendia fortalecer las habilidades relacionadas con la compresion literal. Dentro del marco teorico, se toman temas de gran interes, el primero de ellos relacionado con la lectura, dando soporte en primera instancia con autores como Isabel Sole. Seguido de esto se trabajo el termino de comprension lectora dentro de la cual se establece la comprension literal y algunas habilidades de lectura y escritura, para este item se tuvieron en cuenta autores como Perez, Teberosky, entre otros. Por ultimo, se indago sobre el concepto de multimedia aterrizando al campo educativo gracias a los fundamentos teoricos de Maria Vidal. Se tomo como muestra a 14 estudiantes pertenecientes a dicho curso, entre un rango de edad de 7 a 11 anos. La metodologia que contemplo esta investigacion fue mixta, ya que permitio realizar una prueba pre y post con el proposito de identificar los conocimientos previos y finales segun los lineamientos, derechos basicos de aprendizaje y estandares del Ministerio de Educacion de Colombia, despues de la intervencion pedagogica con los estudiantes. A partir de lo anterior, se obtiene como resultado mas relevante que el contexto educativo y la metodologia del docente, influyen de manera significativa en los procesos de comprension literal en los estudiantes del curso 301.