El rapido desarrollo economico y crecimiento de las ciudades intermedias de Colombia (no mayores a 600.000 habitantes) en los ultimos anos ha llevado a que el Gobierno Nacional y Local, a traves del programa de ciudades inteligentes consignado en el Plan Nacional de Desarrollo promuevan la implementacion de un Sistema Estrategico de Transporte Publico Colectivo (en adelante SETP), para mejorar la movilidad. En la Ciudad de Neiva se observa escasa articulacion entre las politicas urbanas que tienen relacion con la movilidad y el desarrollo urbano. Lo anterior genera dificultades en lo que respecta a la gestion de las actividades relacionadas con el manejo del transporte urbano. Por otra parte, hay que destacar que la ciudad cuenta con una red vial deficiente y de baja calidad, que, sumado al crecimiento del parque automotor especialmente de las motocicletas, ocasiona altos niveles de congestion e incremento periodico de las emisiones de CO₂. Debido a ello, se implemento el SETP como una solucion que busca mejorar la movilidad masiva de pasajeros. Este sistema de transporte es considerado ecologico, organizado y seguro, pero aun se desconocen sus impactos socio - ambientales. El objetivo de este trabajo es analizar los efectos de la implementacion del SETP en la ciudad de Neiva utilizando tecnicas cuantitativas y cualitativas, para dos etapas denominadas etapa Sin (situacion actual) y Con (situacion con sistema SETP). Para ello, se realizara una evaluacion de indicadores ambientales que involucran las caracteristicas de transporte de la ciudad, la actual oferta de transporte publico colectivo y los diferentes indicadores de operacion de transito como longitud de colas y densidad vehicular, representado en niveles de servicio. Los resultados obtenidos muestran mejora en los niveles de servicio de las principales intersecciones estudiadas y la disminucion de las emisiones generadas por el transporte sobre el corredor.