Como contribucion a la reduccion de la vulnerabilidad del sistema productivo de cebolla ocanera (Allium cepa L.), frente al riesgo agroclimatico, asociado a condiciones restrictivas de humedad por deficit hidrico en el suelo en el municipio de Ocana, Norte de Santander, el proyecto Reduccion del Riesgo y Adaptacion al Cambio Climatico, desarrollado por la Corporacion Colombiana de Investigacion Agropecuaria, valido opciones tecnologicas para incrementar la productividad del agua en el cultivo de cebolla y enfrentar efectos adversos de la variabilidad climatica. La identificacion y posterior validacion de dichas estrategias se realizo participativamente con productores y asistentes tecnicos, tomando en cuenta la dinamica historica del clima, que puede brindar un panorama de las amenazas agroclimaticas potenciales, y las caracteristicas biofisicas del municipio sumado a la probabilidad de ocurrencia de eventos climaticos extremos que afectan al cultivo, lo que constituye la susceptibilidad del sistema a tal amenaza. En Ocana se planteo el uso eficiente del recurso hidrico y la fertilizacion organica del cultivo. La primera se baso en el establecimiento de un sistema de riego por microaspersion, disenado a partir de caracteristicas meteorologicas locales, requerimientos hidricos propios de la cebolla y propiedades de suelo que determinan el estado del agua al interior del perfil. La fertilizacion del sistema productivo de cebolla se realizo incorporando materia organica compostada, gallinaza y lombricompost. Se evidenciaron los efectos positivos de estas practicas sobre el rendimiento del cultivo y sobre el uso eficiente de agua, ya que el riego por micro aspersion disminuyo el consumo en 42,7%, al mismo tiempo incremento la productividad del agua en 112,4% y el rendimiento en 10%, en comparacion con el manejo convencional (riego con manguera y gallinaza cruda), lo que en conjunto se traduce en aumento de la capacidad adaptativa del sistema productivo frente a condiciones de deficit hidrico.