Introduccion. El emprendimiento, desde un enfoque de desarrollointegral es entendido como una forma de pensar, sentiry actuar para la creacion de valor, lo cual permite a la comunidadeducativa proponer espacios de formacion para construirconocimientos y desarrollar habitos, actitudes y valoresnecesarios para generar acciones orientadas al mejoramientopersonal y a la transformacion del entorno y de la sociedad.Objetivo. Analizar la practica pedagogica de emprendimientoen docentes de Institucion de Educacion Superior (IES) enBarranquilla.Metodologia: Investigacion desarrollada desde el paradigmacualitativo con metodo etnografico en la cultura de la practicapedagogica en emprendimiento; se uso instrumento entrevistasemi estructurada con cuatro informantes clave, docentes.Resultados. La ensenanza de la educacion emprendedorase puede concretar como un aspecto sustantivo de laformacion en competencias de los estudiantes, desde losplanteamientos de una pedagogia emprendedora que ha deimpulsar la comprension de lo empresarial como factor decooperacion al bienestar colectivo. El proceso de ensenanzaes aquel en que el maestro desde sus saberes reconoce loselementos que componen el proceso de generacion de negocio,de por si complejo, y para devolverle a la ensenanzael estatuto de practica de un saber que requiere unas caracteristicasespeciales para que aflore en el estudiante potencialidadesde creatividad e innovacion.Discusion. El emprendedor se conecta e interrelaciona conel entorno y su realidad, mediante un analisis que integrelas dimensiones sociales y el contexto temporal, desde lasdiferentes disciplinas, no de manera aislada sino sistemica.Para educar para el emprendimiento no es suficiente entenderlos principios, las practicas de negocios, es apropiarsede habilidades, atributos y actitudes mas alla de lo comercial.Los procesos de ensenanza aprendizaje deben ayudar alos estudiantes en que observen su conducta con rasgos decreatividad, a traves de mecanismos sociales y cognitivos,en que desarrollen sus capacidades de emprender una ideade negocio.Conclusiones. La practica pedagogica del emprendimientoen la educacion superior permite el desarrollo de atributospersonales y un conjunto de competencias transversales quefavorecen a un cambio de mentalidad y de desarrollo de comportamientoempresarial, suma en la adquisicion de habilidadespara el emprendimiento desde el claustro educativo.
Tópico:
Educational and Organizational Development
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteAVFT – Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica