La presente investigación es el resultado del estudio de caso realizado a una Aerolínea Colombiana. Su objetivo principal fue analizar el cumplimiento de las revelaciones en el proceso de aplicación de la regulación contable pública regente para el año 2014 y 2017. La metodología utilizada en el desarrollo del análisis objeto de estudio es cualitativa y cuantitativa de ausencia presencia de corte descriptivo y documental. La investigación aborda las revelaciones de la información financiera para el año 2014 bajo el Decreto 2649 de 1993 (Colombia), estas son de carácter general y se visualiza que el juicio profesional aunado con el concepto de la materialidad es el de presentar cifras sin descripciones, y en algunos casos con poca información, mientras que para el año 2017 bajo la Ley 6 de 2005 (Panamá) se presentan revelaciones bajo NIIF, el juicio profesional y la materialidad para este periodo son conservadoras, proporcionan una descripción detallada, sin embargo, para Los dos periodos se percibe incertidumbre que afecta a los usuarios de la información, lo cual posiblemente no genere confianza en los hechos económicos de la organización afectando la toma de decisiones de los inversionistas.