La determinacion de la estructura ecologica principal del municipio de Mosquera se realizo mediante la identificacion y caracterizacion de los ecosistemas presentes en el municipio de Mosquera – Cundinamarca; el cual se encuentra constituido por ambientes naturales y transformados, de acuerdo con la caracterizacion del mapa de ecosistemas del Ideam (2010), los cuales fueron objeto de clasificacion y priorizacion para la determinacion del estado actual y la potencialidad de sus ecosistemas, ya que dentro de los procesos de planeacion, es importante que una vez identificadas las principales caracteristicas ecologicas de los ecosistemas, dentro de la compleja relacion ciudad-region-sistema social-ecosistema, se establezcan determinantes de condiciones ambientales, y asi analizar los factores de afectacion y potencialidades del ecosistema, dentro de la dinamica territorial especifica. Para poder determinar la estructura ecologica principal, fue necesario realizar una metodologia de importancia/sensibilidad (tomada de un estudio de impacto ambiental), donde se definieron las variables y los estados para cada uno de los escenarios evaluados (ecosistemas, hidrografia, suelos, pendientes, cobertura, amenazas por deslizamientos, amenazas por inundaciones y distrito de conservacion de suelos) para asi, poder relacionarlos y tener una vision global de las condiciones de los ecosistemas y recursos naturales que se encuentran en el area. Para clasificar los ecosistemas estrategicos, se aplicaron los criterios de German Marquez (2007), y la metodologia propuesta por Salazar (2013), para identificar y priorizar, considerando que en este municipio se pueden encontrar diversos ecosistemas que deben entrar en un proceso de recuperacion, proteccion y conservacion, que propendan por una mejor calidad de vida de los ciudadanos; sobresaliendo ecosistemas como la Laguna la Herrera, el humedal Guali y el humedal Tingua y su vegetacion de contorno, principalmente su conectividad ecologica con el desierto de Sabrinsky. Por otra parte, nace la importancia de aportar con este proyecto al municipio, la informacion de utilidad para establecer las prioridades de los ecosistemas alli presentes, el manejo sostenible y la vocacion para la conservacion de estos.