ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Evaluación del estado del agua residual doméstica, mediante el monitoreo y análisis de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos como insumo para el diseño conceptual del sistema de tratamiento de agua residual en la vereda balcones de Restrepo Meta.
El presente estudio evalua el grado de contaminacion presente en el agua residual de un vertimiento puntual ubicado en la zona suroccidental del municipio de Restrepo Meta, el cual recoge todas las aguas residuales procedentes de la mitad del casco urbano municipio. Para cumplir dicho proposito se realizo inicialmente una caracterizacion del agua residual mediante revision de informacion primaria y monitoreo in situ de parametros como: pH, oxigeno disuelto, conductividad, caudal y temperatura. Los parametros ex situ analizados en laboratorio fueron: DBO5, DQO, aceites y grasas, nitratos, nitrogeno amoniacal, fosforo total, Coliformes fecales y totales asi como solidos suspendidos totales. Luego de obtener la caracterizacion planteada se proceso y analizo estadisticamente la informacion, obteniendo una evaluacion de la carga contaminante del vertimiento para posteriormente definir los aspectos basicos de diseno, proyeccion poblaciones y nivel de complejidad del sistema, lo cual finalmente permitio proponer un sistema de tratamiento de aguas residuales para la zona suroccidental del municipio de Restrepo Meta. Para el monitoreo tanto de parametros in situ como ex situ se tuvieron en cuenta la temporalidad climatica de periodos de lluvia y sequia, asi como el desarrollo de las actividades de la poblacion (dia habil y no habil) que correspondio a monitorear cuatro (4) escenarios posibles de generacion de aguas residuales, los cuales a su vez se validaron por triplicado, para finalmente realizar 12 muestreos compuestos de 24 horas en los meses de marzo a mayo respectivamente. La caracterizacion del agua residual presento un comportamiento inversamente proporcional de los parametros en relacion con los caudales, los parametros DBO5, DQO, solidos suspendidos totales y la conductividad presentaron valores de mayor magnitud en periodo de sequia aumentando un 45% con respecto al periodo de lluvias. Finalmente a partir de esta informacion se propuso el diseno conceptual del sistema de tratamiento basado principalmente para tratamiento preliminar en rejillas y desarenador y para tratamiento biologico primario en filtro percolador.