Con base en la literatura consultada a la fecha, cuando un asfalto es modificado por via humeda con polimeros termoplasticos (elastomeros o plastomeros), por lo general se obtiene un incremento notable en su rigidez, expresado a traves de la disminucion de la penetracion y la ductilidad, y el incremento en el punto de ablandamiento, la viscosidad, el grado de funcionamiento (PG) a altas temperaturas de servicio, el modulo de corte (G*) en ensayos de reologia, entre otros. Cuando el cemento asfaltico es modificado por via humeda, este es mezclado con el aditivo a elevadas temperaturas durante un tiempo predeterminado. La temperatura y tiempo de mezcla de ambos componentes depende principalmente del tipo de aditivo que se utilice. Durante este proceso de exposicion del asfalto a altas temperaturas, sus propiedades fisico-quimicas cambian, debido principalmente a un proceso de oxidacion y envejecimiento del ligante, el cual incide de manera directa en el incremento de la rigidez y la disminucion de la ductilidad (Fernandez, Rondon, & Reyes, 2011), (Rondon y Reyes, 2015). Por lo general, los estudios realizados sobre asfaltos modificados en el mundo, no discriminan cual es el aporte real del aditivo en el proceso de rigidizacion del asfalto, y cual es debido a los procesos de exposicion del ligante a elevadas temperaturas durante largos periodos de tiempo cuando se modifica el asfalto por via humeda. El presente estudio pretende generar un aporte en ese sentido, intentando evaluar, la influencia que tiene la temperatura y los tiempos de exposicion a los que son sometidos los asfaltos, cuando se modifican por via humeda. Para tal fin se realizaron ensayos de caracterizacion fisica (Penetracion, Punto de ablandamiento y gravedad especifica) sobre un asfalto 60-70 sometido a tres temperaturas y tres tiempos de exposicion. Los tiempos y las temperaturas a las cuales se sometio el cemento asfalto se escogieron con base en la revision bibliografica, intentando reproducir las condiciones de modificacion por via humeda. Se considera necesario precisar que, la velocidad de mezclado del cemento asfaltico no fue controlada durante el proceso de sometimiento de las muestras, toda vez a que no fue posible conseguir los medios para realizar dicho control. Asi mismo, sobre mezclas MDC-19 fabricadas con estos asfaltos tratados termicamente, fueron ejecutados ensayos de resistencia bajo carga monotonica Marshall (INV. E-748), carga maxima a Traccion indirecta (INV E-725-13) y perdida por desgaste por medio del ensayo Cantabro (INV E-760-13). Con base en los resultados obtenidos de los laboratorios realizados en el presente estudio, se permite concluir que, las temperaturas y los tiempos de exposicion a los cuales son sometidos los cementos asfalticos durante el proceso de modificacion de los mismos por via humeda, influyen de manera directa en la respuesta mecanica que experimenta una mezcla MDC-19. Adicionalmente, Altas temperaturas utilizadas para mezclar el asfalto, genera un incremento notable en la consistencia del asfalto, expresado a traves de la disminucion de la penetracion y el incremento en el punto de ablandamiento y la gravedad especifica, no obstante, el manipular este material en la mezcla con los agregados se hace complejo, toda vez a que el material pierde condiciones de aglutinante y su cohesion con los agregados disminuye. Finalmente, El fenomeno de envejecimiento sobre el cemento asfaltico producto del tratamiento termico genero un cambio en su composicion y su comportamiento reologico. Este como se pudo apreciar en los resultados obtenidos, se caracteriza por un endurecimiento del asfalto y tuvo dos efectos en la mezcla: primera, incrementar la capacidad de soporte de cargas generadas, y segundo, aumentar la resistencia a la deformacion de la mezcla, producto de un aumento en la rigidez. No obstante, esta manipulacion del cemento asfaltico reduce la flexibilidad de la mezcla por perdida de ductilidad, conllevando a que la mezcla sea propensa a danos por fatiga y perdida de potencial de recuperacion.