ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Evaluacion del riesgo de fallo en el suministro de agua en cuencas andinas influenciadas por variabilidad climática y cambio climático – Caso de estudio cuenca del rio Balsillas
Este proyecto se realiza bajo el marco del proyecto Evaluacion del riesgo de fallo en el suministro de agua en cuencas andinas influenciadas por la variabilidad climatica y cambio climatico desarrollado en conjunto con la Universidad Politecnica de Valencia y la Universidad de Cuenca de Ecuador; para el caso de estudio en Colombia en la cuenca del rio Balsillas se evalua el riesgo de fallo en el suministro de agua solamente bajo condiciones de cambio climatico, mediante la implementacion de modelos hidrologicos que sirven de soporte para la toma de decisiones con respecto a la satisfaccion de las demandas consuntivas en tiempos de escasez. Esto se desarrolla a traves de una metodologia que utiliza herramientas de modelacion hidrologica como el software HydroBID, y los modelos de gestion del recurso hidrico SIMGES y SIMRISK del sistema soporte de decisiones AQUATOOL. Se obtuvieron las series de caudales para un escenario actual, asi como tambien proyecciones futuras bajo los escenarios de cambio climatico para los RCP 2.6, 4.5 y 8.5 obtenidos del modelo climatico GCM MPI-ESM-MR y del Experimento Regional Coordinado de Reduccion del Clima (CORDEX) del MPI-ESM-MR mediante la reduccion de escala por medio de un metodo estadistico basado en la teoria del caos, posterior a esto se obtuvieron las series sinteticas de caudal para la determinacion de la probabilidad de fallo en el sistema de la cuenca por medio del modelo estadistico ARIMA-GARCH corregido por mediana. En el software SSD AQUATOOL se aplicaron los modulos de SIMGES y SIMRISK en donde se ingresaron las series sinteticas, junto con los datos de consumo en la zona, se identifico que bajo las condiciones de los escenarios de cambio climatico la cuenca presenta riesgo de fallo, por lo que se presenta deficit en el suministro del recurso hidrico, de modo que se implementan medidas de mitigacion que permitan reducir el riesgo y asi poder satisfacer en su totalidad las demanda de agua.