Durante las negociaciones de La Habana y en la fase inicial del pos- conflicto, se ha reconocido que una infraestructura vial que permita la transformacion del campo y acerque el Estado a las comunidades rurales para proveerlas de servicios sociales fundamentales, como salud, vivienda y educacion, y que promueva actividades economicas licitas y el desarrollo de proyectos productivos, es una de las herramientas esenciales para la construccion de una paz estable y duradera. En este ambito, las facultades de ingenieria civil tienen un papel preponderante, no solo para pronunciarse sobre aspectos tecnicos relacionados con el mejoramiento, la conservacion o la construccion de vias en la red terciaria, sino tambien para que sus estudiantes, desde su proceso de formacion, conjugando lo academico con lo practico, se conviertan en agentes activos en el posconflicto y generadores de cambio. Con esta perspectiva, el Semillero de Investigacion en Pavimentos de la Escuela Colombiana de Ingenieria Julio Garavito hizo el trabajo que se presenta en este articulo, en el que, aplicando el metodo Viziret evaluo el estado de las superficies de vias, con el fin de proponer soluciones para la intervencion, en tramos de la red vial terciaria de los departamentos de Santander y Boyaca que pasan por los municipios de Jesus Maria, La Belleza, Florian y Saboya. En terminos generales, se concluye que el estado de las vias transita- das es el resultado de condiciones ambientales y topograficas que no hacen viable la solucion de afirmado como superficie de rodadura y que, aun si se cumpliera con las especificaciones de materiales y se llevaran a cabo actividades de mantenimiento en las vias, este tipo de solucion continua siendo insostenible para los niveles de precipitacion y gradientes topograficos que se presentan en la zona.
Tópico:
Environmental and Ecological Studies
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteRevista De La Escuela Colombiana De Ingeniería