La migracion sismica es utilizada para visualizar el interior del subsuelo partiendo de datos registrados en superficie, la migracion utilizando las ecuaciones unidireccionales es un metodo iterativo que permite recrear las fronteras del subsuelo, haciendo uso de un modelo de velocidades y los sismogramas obtenidos por los geofonos, debido a heterogeneidades en el medio existe perdidas de energia lo que provoca una imagen tenue en los sismogramas lo cual dificulta el trabajo de los interpretes, esto es conocido como atenuacion. Es posible caracterizar la atenuacion en un medio, en terminos del factor de calidad, al introducir este nuevo parametro se modifica la ecuacion de onda y por lo tanto el extrapolador, produciendo asi un metodo de migracion que es capaz de restaurar la energia perdida durante la propagacion.