El siguiente texto pretende reflexionar sobre la experiencia desarrollada en la I.E.D Gonzalo Jimenez De Quesada Sede Rural Cuaya, la cual se ubica en el municipio de Suesca en el Departamento de Cundinamarca. Para tal fin se plantea la pregunta ?De que manera las rutinas de pensamiento Ver-Pensar-Preguntar fomentan el pensamiento cientifico en la escuela multigrado? Se implemento el diseno metodologico de Investigacion-Accion descrito por Kemmis y McTaggart (1988). Esta reflexion, se inicia describiendo la importancia de propuestas que respondan a las caracteristicas de la escuela multigrado, destacando los retos de la diversidad que se hacen presentes, ademas de los componentes del Conocimiento Profesional Docente que indica Shulman (2005) que deben estar presentes en la practica del docente de escuela multigrado. De esta manera, se comenta como la rutina de pensamiento especialmente Ver-Pensar-Preguntar vinculan estos elementos fomentando el pensamiento cientifico ya que visibilizar el pensamiento de los estudiantes, integrar la observacion, la generacion de preguntas e hipotesis convirtiendose la escuela en espacio de reflexion pedagogica. Es asi que, se describe la experiencia de la rutina de pensamiento, indicando que es un proceso donde el docente debe tener presente la flexibilidad y formas de expresion de cada estudiante, lo cual no significa perder la rigurosidad disciplinar.