ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Modelación hidráulica del rio Ocoa para la identificación de zonas de inundación dentro del casco urbano del municipio de Villavicencio, desde el barrio Porfía hasta Kirpas
Este proyecto se llevo a cabo debido a varios eventos de inundacion que ha presentado el rio Ocoa, los cuales reportaron danos materiales y humanos, especialmente su tramo ubicado entre las poblaciones de Ciudad Porfia y Kirpas debido a que existen asentamientos humanos muy cercanos al cauce del rio. Por medio de este estudio se plantea modelar la inundacion del rio Ocoa para un periodo de retorno de 100 y 50 anos con el fin de identificar el area de inundacion maxima que este cubriria de presentarse, analizando las zonas urbanas de amenaza para la comunidad. Para obtener este resultado se definen como factores principales que generan una inundacion: la precipitacion, la topografia y la capacidad de escorrentia de la cuenca. Bajo estos parametros se obtiene informacion acerca de la precipitacion del lugar, pendiente, cobertura del suelo, tipo de suelo para comprender el comportamiento del terreno ante una precipitacion evaluada, dicha informacion se obtendra de entidades tales como el Instituto de Hidrologia, Meteorologia y Estudios Ambientales, La Administracion Nacional de la Aeronautica y del Espacio, el Servicio Geologico Colombiano. Y para su aplicacion se usaran principalmente conocimientos teorico-practicos sobre hidrologia, hidraulica, geologia, sistemas de informacion geografica. Los resultados de esta investigacion son de viable uso como insumo base para la toma de decisiones en la creacion de estructuras de mitigacion de riesgo por inundacion en las zonas de afectacion urbana y de expansion a lo largo del cauce.