Tema: Optimizacion de productos y procesos Los colores de las maderas o tonalidades son realmente infinitos, no existen dos arboles iguales, incluso siendo pragmaticos y llegando a asumir que existen arboles tan parecidos que son practicamente identicos, no podemos obviar que existen miles de especies en diferentes zonas y en distintos climas con caracteristicas muy diferentes. En Colombia el comercio de madera ilegal, se presenta bajo diversas modalidades y en los diferentes escalones de la cadena productiva, lo que conlleva a que los funcionarios de los entes de control realicen de manera rapida la identificacion de la madera transportada. Durante dicha actividad, se utilizan diversas herramientas las cuales tienen un resultado mas preciso siempre y cuando se tenga la experiencia necesaria en su manejo. Con el catalogo de colores para la identificacion de las maderas de especies comercializadas en Colombia, se busco inicialmente, desarrollar un metodo academico para la identificacion de los colores de las maderas a partir de un codigo de colores. Para el logro de este objetivo se seleccionaron 50 muestras de madera de dimensiones aproximadas de 20 cm de ancho por 30 cm largo y un espesor de 2 cm, disponibles en el Laboratorio de Tecnologia de la Madera (LTM) de la Facultad de Ingenieria Forestal de la Universidad del Tolima, las cuales fueron debidamente identificadas y cepilladas para resaltar el color natural de la madera. Se obtuvo una coleccion fotografica de las maderas en estado seco y humedo, la captura se realizo con imagenes en formato RAW. Con las imagenes procesadas, y con la ayuda del software (Adobe Photoshop profesional CC) se obtuvieron los colores en LAB y RGB, con una muestra de 30 colores distribuidos al azar en toda la imagen. A traves del uso de un colorimetro digital portatil se midio el color de cada muestra en estado humedo y seco, tambien se tomaron 30 muestras al azar para garantizar la mayor variabilidad en los tonos presentados en la muestra de madera. Los datos obtenidos con el colorimetro son en unidades de LAB y luego su equivalencia a unidades RGB con la ayuda de la pagina web ( https://www.nixsensor.com/ ). Como resultado, se obtuvo un catalogo de colores para 50 especies de maderas colombianas, en estado humedo y seco, en el cual se adiciono una paleta de colores para la descripcion del color de especies no incluidas aun en el catalogo. Esta herramienta, se viene empleando en las clases de Anatomia de la Madera de la Universidad del Tolima en el ultimo ano como proceso de verificacion de su uso, y los resultados iniciales son bastante alentadores, en el sentido que los estudiantes han manifestado un manejo mas sencillo y facil de comprender que la herramienta anterior. Ahora el reto, es incrementar las especies comerciales y buscar llegar a los organismos de vigilancia y control ambiental con miras a impactar positivamente su formacion y la posibilidad de mejorar sus herramientas de trabajo y contribuir a la disminucion del trafico de la madera en Colombia.
Tópico:
Global Trade and Competitiveness
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2019