Objetivo: Determinar la confiabilidad que proporcionan los dos sistemas de medicion de distancia pupilar; describir las caracteristicas socio demografico, determinar la reproducibilidad inter- observador de la distancia pupilar tomada con reglilla milimetrica e interpupilometro; y determinar la concordancia de la distancia pupilar con dos sistemas de medicion. Metodologia: Se realizo un estudio cuantitativo observacional descriptivo longitudinal de pruebas diagnosticas, se tuvieron en cuenta variables como: edad, sexo, tabique desviado, perimetro cefalico y distancia pupilar de la cual se realizaron dos tomas por cada sistema de medicion. Se realizo un analisis descriptivo que contempla el reporte de medidas de frecuencia para las variables cualitativas y medidas de tendencia central y dispersion para las cuantitativas. Se evaluo la reproducibilidad mediante un coeficiente de correlacion intraclase (CCI) y la confiabilidad se utilizo la prueba de Wilcoxon; se evaluo la concordancia con el coeficiente de Lin, siendo interpretada con kappa y se utilizaron graficas de dispersion, para analizar la concordancia entre dos metodos diagnosticos con resultado continuo. Resultados: Se evaluaron 150 estudiantes de pregrado de la USTA donde la mayor parte fue de la facultad de optometria y odontologia, de los cuales el 68% era femenino, las edades de los participantes estuvieron comprendidas entre 18 y 25 anos; el 58% de los participantes presentaban el tabique desviado, la mediana del perimetro cefalico fue de 55 cm y del ancho del puente de 10 mm. el CCI inter-examinador que se obtuvo con el interpupilometro DNP VL OD 0.75, OI 0.63 VP OD 0.79, OI 0.47 en la DP 0,93 VL y 0,91 VP para la reglilla milimetrica se encontro un CCI DNP OD VL 0.66, OI 0.79 VP OD 0.64, OI 0.77 en la DP VL 0,87 y VP 0.81. Se determino mediante la prueba de wilcoxon que la diferencia de las medianas de la DNP y DIP en VL y VP tanto para examinador 1 y 2 tomada con reglilla milimetrica e interpupilometro, en comparacion al sexo, no son estadisticamente significativas; por el contrario, al comparar las mismas medianas con el tabique desviado, si se presento en algunos de los valores estadisticamente significativos. El nivel de concordancia evaluado por el coeficiente de Lin donde arrojo que sus valores son estadisticamente significativos en todas las comparaciones. Gracias al metodo de Bland y Altman se comprobo que a mayor distancia pupilar mayor perimetro cefalico, mientras que el ancho de puente no interfiere con los valores de distancia pupilar. Conclusiones: Es comparable la reproducibilidad de la DP tomada tanto con reglilla milimetrica como con interpupilometro, siempre y cuando los examinadores cuenten con al menos dos anos de experiencia en la toma de dicha medida. Se pudo evidenciar que existe concordancia pobre en la toma de distancia pupilar con reglilla e interpupilometro.