El desarrollo de las ciudades Colombianas, se ha visto condicionado por un buen numero de dinamicas que han generado diversas trasformaciones, las cuales, a su vez han afectado notoriamente sectores urbanos de las ciudades. El area metropolitana de Bucaramanga no es ajena a este fenomeno, por lo que extensas areas de su territorio se han visto afectadas, por la aparicion de procesos de densificacion poco planificados, que han tenido lugar a causa de un claro afan del sector inmobiliario por un usufructo capitalista del suelo, el cual deja a un lado previos procesos de planificacion cuyas proyecciones iniciales se basaban en politicas de conservacion de las areas naturales peri urbanas, la preservacion de la actividad agricola o simplemente en normales procesos de expansion urbana con caracter residencial. El sector de Canaveral, municipio de Floridablanca (Santander), es uno de estos escenarios, por ser considerada como la tercera economia mas importante de la region, ademas a nivel departamental, nacional, e internacional, se destacan sus cualidades urbanisticas y de servicios que se presentan en el sector, area que en sus origenes poseia notables valores ambientales ademas de una envidiable localizacion, que fue absorbida por la esfera del desarrollo urbano y que sin darse cuenta, fue pasando a ser blanco de afectaciones fisicas y sociales a causa de la aparicion de una nueva infraestructura basica y de objetos arquitectonicos que mas alla de responder a un entendible desarrollo residencial mutaron en su uso para ser receptores de una frenetica actividad economica que ha afectado la calidad de vida de quienes lo habitan y que ademas ha generado desplazamientos de la poblacion. A la luz de las anteriores consideraciones, el presente trabajo busca identificar las causas de este proceso partiendo de un analisis historico que se avala del estudio documental, registros fotograficos y visitas de campo usando un enfoque metodologico mixto, para proseguir hacia un dictamen orientador. La primera parte del documento deja en claro las transformaciones que se han dado sobre el medio fisico en un lapso de tiempo de 50 anos, para despues pasar a un analisis de los instrumentos de planificacion que han tenido injerencia con este territorio durante ese lapso de tiempo, para asi llegar a una etapa concluyente que es en su esencia, un diagnostico de sintesis que coadyuva en la definicion de una serie de consideraciones para orientar futuros procesos de ordenamiento territorial, no solo para el sector de Canaveral sino tambien en otras areas urbanas del territorio nacional.