ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Evaluación del recurso hídrico del balneario Hurtado, río Guatapurí, determinada a través de macroinvertebrados acuáticos implementando índices biológicos y fisicoquímicos
Entre la primera epoca climatica seca y de lluvias de 2017 se realizo un estudio limnologico en el balneario Hurtado, rio Guatapuri, en nueve puntos de monitoreo distribuidos entre Aguas arriba, Balneario Hurtado y Aguas abajo, para conocer la calidad ambiental del area de estudio, es decir, calidad de agua, biodiversidad de macroinvertebrados acuaticos y del bosque de ribera, debido a la importancia sociocultural que este sitio representa para la comunidad y turistas. Se implementaron los indices biologicos BMWP y EPT, el indice de calidad de bosque de ribera (QBR) y algunos de los indices de contaminacion ICO. Segun el indice BMWP/Col la calidad de agua en los diferentes puntos de muestreo corresponde a aguas limpias o poco contaminadas, mientras que la implementacion del indice EPT arrojo calidad de agua buena solo en las estaciones ubicadas Aguas arriba, en el caso del Balneario y Aguas abajo la calidad del agua fue regular. Los indices de Shannon, Margalef y Pielou determinaron una alta biodiversidad de macroinvertebrados acuaticos, a pesar de la evidente actividad antropica evidenciada en el area de estudio. Los indices de contaminacion ICO (ICOMI, ICOSUS, ICOMO, ICOTRO e ICOBIO) complementaron los resultados de los indices BMWP/Col y EPT. Los resultados del indice QBR califican el estado del bosque de ribera de Aguas arriba como de buena calidad mientras que en el Balneario Hurtado y Aguas abajo fue de mala y pesima calidad respectivamente. El uso de estos indices permitio conocer que el area de estudio presento calidad de agua limpia, fisicoquimicamente no detectaron concentraciones que generaron contaminacion; mientras que el bosque de ribera no presento un grado de naturalidad con puntaje mayor de 95. El deterioro del bosque ribereno es considerado como un factor que afecta la calidad de agua y las comunidades de macroinvertebrados acuaticos. Los resultados constituyen una herramienta para que las autoridades ambientales y administrativas de la ciudad generen acciones de conservacion de este tramo del rio, uno de los iconos de la ciudad.
Tópico:
Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond