ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Implementación y evaluación de dos filtros de cascarilla de arroz y luffa para el tratamiento de agua de escorrentía de techo del Edificio I de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
El agua lluvia representa un valioso recurso natural que puede ser aprovechado, porque constituye la materia prima para implementar alternativas de uso sostenible y eficiente del agua; adicionalmente, es una opcion asequible para proporcionar agua a las comunidades que no cuentan con este recurso. En lugares apartados donde no se cuenta con estructuras para la captacion, almacenamiento, tratamiento y suministro de agua, se hace necesaria la implementacion de alternativas eficientes, innovadoras y economicas que puedan suplir las necesidades basicas de las comunidades. El trabajo de grado evaluo un sistema de tratamiento para agua lluvia de escorrentia de cubiertas empleando materiales organicos lignocelulosicos como lecho en filtros de flujo descendente. Los materiales evaluados fueron luffa cilindrica (estropajo) y cascarilla de arroz. El funcionamiento de los filtros se evaluo a traves de parametros hidraulicos y analisis fisicos, quimicos y biologicos que permitieron establecer la eficiencia del proceso. El diseno conceptual de los filtros se baso en el diseno propuesto por A. Rim-Rukeh, G.O. Ikhifa (Treatment of Harvested Rainwater in a Pilot Scale Fixed – Bed Filled with Bone Char), el cual consiste en la construccion de un filtro piloto hecho con tubo PVC (50 cm de alto y 9 cm de diametro) con lecho filtrante (cascarilla de arroz y luffa) a un nivel de 30 cm.