Este articulo presenta los resultados a la pregunta problema sobre las acciones que esta el gobierno van encaminadas hacia un desarrollo sostenible y si ese compromiso se ve plasmado en el Plan Nacional de desarrollo 2014-2018. Se presenta informacion acerca de la historia o el nacimiento de la mineria en Colombia, la evolucion y los cambios tecnologicos de la explotacion minera en el pais, tambien se tendra en cuenta la conceptualizacion del desarrollo sostenible, entendido como aquel que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para satisfacer sus necesidades, siendo la mineria la forma de produccion que en cierto punto afecta al ecosistema y la resiliencia de los mismos. No obstante se plantea el concepto de desarrollo sostenible minero, el cual abarca cuatro componentes, social, economico, ambiental y de gobernanza, tema que es altamente interesante para Colombia en el sentido que gran parte de la economia y del desarrollo que le apuesta el gobierno nacional esta basada en la extraccion de recursos naturales, en ese sentido , Colombia en su planeacion busca agendar unos objetivos de desarrollo sostenible, que busca mitigar el cambio climatico y ordenar el territorio en torno al agua. Por ende el tema del agua es muy importante para la mineria ya que este recurso interviene en los procesos de produccion pero aun costo muy alto en el tema ambiental, por lo tanto se dara conocer dos problematicas ambientales, la explotacion del carbon y la construccion de la hidroelectrica El Quimbo, dando como resultado una discusion de lo que conlleva estas actividades en los territorios, no obstante tambien se recalca las acciones hechas por el gobierno para mitigar los impactos de la mineria.