La investigación partió de la problemática de cómo los conflictos escolares afectan a las instituciones educativas en general, siendo determinantes para la formación integral de los educandos. Se desarrolló en el Colegio Santa Bárbara IED, buscando aportar sugerencias a su propuesta de formación integral, a partir de una mirada objetiva del proyecto educativo institucional. Para esto se propuso identificar los conflictos que generaban violencia física y verbal y determinar la comprensión que los estudiantes tenían de formación integral. Se enmarcó dentro del paradigma cualitativo, a través del método etnográfico, de tipo descriptivo. La Información fue obtenida por medio del grupo focal, la entrevista semiestructurada y la observación no participante. Se analizó la información obtenida utilizando el método Destilar la Información de Vásquez (2013). Los resultados muestran que el colegio plantea en su proyecto educativo una propuesta de formación integral fundamentada en valores que se ve afectada por los conflictos generadores de violencia física y verbal, pues, a pesar de que los estudiantes tienen nociones de formación integral y consideran los valores como parte fundamental para la convivencia, cuando se presenta una situación conflictiva tienen actitudes que fomentan la violencia, olvidando los valores y principios que la institución ha pretendido cultivar. En cuanto a formación integral, los estudiantes definen la dimensión corporal, cognitiva y espiritual, reconocen los principios institucionales provenientes de la ética del cuidado como son cuidado del otro, de sí mismo, de la mente y el cuidado de lo que es de todos y distinguen los valores institucionales de respeto, responsabilidad, autoestima y otros como la tolerancia, convivencia y honestidad. El conflicto escolar se presenta por dos tipos de causas, unas internas y otras externas a la institución; se clasifica en manifiestos y potenciales; además, se observan las actitudes del docente y las del estudiante ante una situación conflictiva en el colegio