ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Estimación de las emisiones de metano por fermentación entérica del ganado bovino en la hacienda Guatiquila ubicada en la vereda Veracruz, Cumaral-Meta
Las emisiones de gases de efecto invernadero han incrementado drasticamente en las ultimas decadas debido a las actividades desarrolladas por el hombre. Estas actividades han contribuido en gran manera al cambio climatico, generando asi altas afectaciones en la temperatura regular de la tierra. Por tal razon se han venido desarrollando estrategias para la mitigacion y adaptacion a esta problematica ambiental; una de estas actividades son los inventarios de gases de efecto invernadero que proporcionan informacion acerca de las actividades que causan los diferentes gases y en que proporcion. Los objetivos del presente trabajo fueron en primer lugar calcular la estimacion de la emision de metano generada por el ganado bovino presente en la Hacienda Guatiquila ubicada en el municipio de Cumaral – Meta. Se contrastaron las metodologias de Nivel 1 y Nivel 2 expuestas por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climatico (IPCC), donde se obtuvo una emision de metano enterico de 19880 kg CH4/ano y 20157,02 kg CH4/ano respectivamente. Este estudio arrojo una diferencia del 1,37% debido principalmente a la similitud de los datos obtenidos del ganado bovino presente en la hacienda con los arrojados por el IPCC, como la Digestibilidad del alimento y el factor de conversion a metano las cuales son variables determinantes de las emisiones de metano por fermentacion enterica del ganado bovino. Se evidencio igualmente la influencia de la energia neta requerida por los animales para su mantenimiento y para actividades tales como el crecimiento, la prenez y la lactancia con la emision de metano; esto, evidencia que un mayor requerimiento de energia conlleva a un aumento en el consumo de alimento para suplir esas necesidades, lo que genera una mayor emision de metano enterico. Con el fin de crear estrategias para reducir las emisiones de metano por fermentacion enterica sin afectar la produccion ganadera, una buena medida es la adopcion de sistemas silvopastoriles como los bancos forrajeros a traves de leguminosas, las cuales se caracterizan por su alta digestibilidad y buen valor nutricional para el ganado permitiendo reducir la actividad fermentativa de las bacterias que producen metano.