El presente articulo tiene como objetivo elaborar un estado del arte en la cuenca media del rio Bogota, a partir de los anos 2012 a 2018, tomando como base la sentencia del consejo de estado (marzo 2014) y los objetivos contemplados dentro de la Politica Nacional para la Gestion Integral del Recurso Hidrico (PNGIRH), tomando como fuentes de informacion instituciones academicas publicas y privadas presentes en el entorno de la cuenca y Alcaldias, Secretaria de Ambiente y CAR; el proyecto se encuentra enmarcado dentro del proyecto de investigacion FODEIN 2018, el cual tiene como nombre “Creacion del observatorio de la cuenca media del rio Bogota” realizado por la maestria en gestion de cuencas hidrograficas y la facultad de ingenieria ambiental de la Universidad Santo Tomas, el cual servira de herramienta de consulta para quien lo requiera. La metodologia de trabajo empleada se divide en cinco etapas, la primera etapa tenia como fin generar una contextualizacion inicial del estado socio ambiental de la cuenca, por ende se asistio a la presentacion de resultados de la actualizacion del Plan de Manejo y Ordenamiento de la Cuenca (POMCA) del rio Bogota, igualmente se revisaron fuentes secundarias como noticias y publicaciones sobre el rio Bogota. La etapa dos y tres consistieron en recopilar y clasificar en una base de datos los documentos, investigaciones y articulos referentes a la cuenca media del rio Bogota, en torno a tematicas ambientales que se encuentran en repositorios y paginas web de diferentes universidades, arrojando que la tematica con mayor informacion disponible fue la de gestion integral del recurso hidrico, por tal razon se realiza una reclasificacion tomando como objetivo este item y centrando la busqueda en los objetivos contemplados dentro de la (PNGIRH) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. En la etapa cuatro, se procedio a realizar la sintesis bibliografica producto de la reclasificacion documental, encontrando que hay mayor numero de estudios referentes a tematicas en calidad del agua, seguido de manejo de conflictos y en menor cantidad se encontraron sobre administracion del recurso hidrico. Por otra parte, se evidencio que a partir del ano 2013 hubo un aumento de las investigaciones y publicaciones realizadas, lo cual puede estar relacionado con la sentencia del Consejo de Estado, sobre la descontaminacion del rio Bogota. Por ultimo, para la etapa cinco se realizaron dos talleres sociales dentro del desarrollo del proyecto de creacion de observatorio con el apoyo de la maestria en gestion de cuencas hidrograficas, realizados en los municipios de Cota y Funza, con el fin de debatir con los representantes de entidades publicas sobre las acciones realizadas con el fin de dar cumplimiento a la sentencia de descontaminacion del rio Bogota, asi mismo como generacion estrategias ludicas a estudiantes con el proposito generar conciencia sobre la importancia de conservar y preservar los habitats que se encuentran dentro de la cuenca del rio Bogota. De la informacion analizada se concluye la importancia de relacionar y aplicar adecuadamente los cuatro componentes que establece la PNGIRH, ya que a traves de estos es posible llevar a cabo procesos de transformacion de los territorios a traves de la participacion activa e incluyente de los diferentes actores sociales en las decisiones con el fin de evitar que el agua y sus dinamicas se conviertan en amenazas para las comunidades, garantizando la integridad de los ecosistemas pertenecientes a la cuenca del rio Bogota.