La presente investigacion tiene como objetivo analizar, a traves de sus narrativas, las practicas educativas familiares cotidianas de un grupo de madres adolescentes afrocolombianas en condicion de vulnerabilidad del Distrito de Buenaventura. Este estudio se realizo con un enfoque metodologico cualitativo descriptivo, adhiriendose al paradigma hermeneutico interpretativo en el que participaron 7 adolescentes que fueron madres entre los 13 y los 17 anos. La seleccion de la muestra fue realizada de manera no probabilistica, por conveniencia; asimismo, la recoleccion de los datos se realizo a traves de entrevistas semiestructuradas. Dentro de los hallazgos mas significativos de la investigacion se encontro que la practica autoritaria es la mas utilizada por estas madres para educar a sus hijos. Sin embargo, no se regian por una unica practica pues oscilaban entre las democraticas y las permisivas. Para las madres adolescentes del estudio, las ayudas iniciales de las redes de apoyo familiar fueron de suma importancia, percibiendolas como fundamentales para su desempeno como madres. En consecuencia, se invita a crear nuevas estrategias de implementacion de practicas educativas familiares acordes a la cultura y al contexto de las madres adolescentes, facilitando el ejercicio de su maternidad en consonancia con sus realidades.
Tópico:
Educational Methods and Psychological Studies
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteInvestigación y desarrollo: revista del Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano